Viceministro de Tecnologías compartió detalles de la Agenda Digital con pobladores de San Pedro
19/07/2019 9:31
“Toda persona que tenga WhatsApp hoy día, puede comunicarse mejor. Un país que quiere salir adelante no puede dejar de pensar en invertir en tecnología” dijo entre otras cosas el viceministro de Tecnologías Miguel Martin durante una charla sobre la Agenda Digital que mantuvo este jueves con pobladores del Departamento De San Pedro.
Explicó que el propósito del Gobierno Nacional con la implementación de la Agenda Digital es simplificar la vida de las personas mediante el uso de las TIC. “Una persona hoy puede salir adelante en sus negocios con sólo aplicar las herramientas ya existentes; por ejemplo ofreciendo sus servicios o vendiendo sus productos a través de Internet”.
Mencionó que estas prácticas ya son realidades en otros países más desarrollados, incluso países vecinos ya han implementado y que en este gobierno se está trabajando para poner las TIC al servicio de la ciudadanía.
Durante la charla también se escucharon las necesidades de los pobladores del segundo departamento. La capacitación a los jóvenes en materia de tecnologías fue la predominante por parte de los asistentes. En ese sentido, el viceministro aseveró que la capacitación -en todos los niveles- está contemplado en uno de los componentes de la Agenda Digital y que el proyecto tiene alcance nacional, lo que significa que en San Pedro, así como en otras ciudades del territorio nacional se establecerán las condiciones para que los jóvenes reciban capacitación para una rápida salida laboral.
La Red Nacional de Fibra Óptica
Uno de los proyectos más grandes que ya se inició en términos de infraestructura, es la Red Nacional de Fibra Óptica. Al respecto el viceministro Martin comentó que “de acá estamos yendo a la zona del norte a corroborar y hacer un seguimiento al trabajo que está haciendo la empresa contratada”.
Con este proyecto que ya se está trabajando, el Estado tendrá su propia red de fibra óptica, mediante la interconexión de las redes ya existentes (COPACO, ANDE, Ministerio de Hacienda e Interior). “Esto permitirá que internet llegue de forma sostenible, segura y robusta en las instituciones públicas y el Estado también pueda conectar internet a escuelas, comisarías y servicios de salud a un precio mucho mejor y eficiente” puntualizó el viceministro.