Un servicio de salud conectado y pensado en la gente

14/05/2020 12:50

La implementación de la Agenda Digital implica no sólo la incorporación de tecnología en servicios o procesos sino una nueva manera de pensar y gestionar lo público, poniendo a los ciudadanos en un lugar de referencia para brindar servicios más eficientes, rápidos, transparentes y pensados en los usuarios.

Desde el MITIC apoyamos el plan global de transformación digital en salud que involucra varias acciones para tener un sistema totalmente integrado y moderno.

Desde el Programa Agenda Digital, vamos a equipar y conectar a internet a 110 servicios de salud -todos los hospitales (60) y 50 Unidades de Salud Familiar-, en las áreas de Urgencias, Consultorios, Salas de Espera y Farmacia. Esto afectará positivamente al 61% de las personas que acuden a los servicios.

Con esto, se esperan beneficios concretos como:

  • WiFi gratuito en las salas de espera.
  • Agendamiento de consultas en línea, sin que las personas formen colas a la madrugada.
  • Control de medicamentos, insumos, asistencia de profesionales. Esto hará que se usen mejor los recursos al tener datos reales y en tiempo. Se evita desabastecimiento y vencimiento.
  • Datos de los servicios y las personas en línea y protegidos.
  • Ficha médica única, que permitirá que una persona consulte en diferentes servicios y los médicos tengan toda la información.
  • Información a tiempo para investigación científica y toma de decisiones.
  • Aumento del uso de Telemedicina, para llegar con especialistas y estudios complejos a más personas, a mucho menor costo.
  • Menor tiempo de espera.

Actualmente están en proceso varios llamados para realizar las adquisiciones necesarias para cumplir estas metas.

EQUIPAMIENTO

Monto aproximado: U$D 4.251.018.-

Publicado: 30/03/2020

Los equipos que se comprarán son los esenciales para aplicar el Sistema de Información de Salud (HIS): Computadoras de Escritorio; Impresoras de Tickets; Pantallas y UPSs.

El llamado prevé la instalación en todos los servicios con varias cuadrillas trabajando simultáneamente, además del mantenimiento preventivo y correctivo (con plazos para resolver), así como una garantía por 4 años de manera a que efectivamente se logre la implementación rápida y el funcionamiento correcto.

Los principales lugares en los que se instalarán los equipos son Salas de Espera, Consultorio, Urgencias y Farmacia.

Se prevé también equipos para tener automatizados los turnos, así como las recetas e indicaciones médicas.

 

CAPACITACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMBIO.

Monto aproximado: U$D 1.000.000.-

Publicado: 30/03/2020

Para lograr la meta de implementar el Sistema de Información en Salud en 110 establecimientos, no es suficiente la compra o instalación de tecnología. Los procesos de transformación digital requieren principalmente de una gestión de cambio cultural en las personas.

Es clave que el personal de salud use adecuadamente el sistema y lo vea como una mejora positiva en sus labores y también comprenda la importancia e impacto en las personas.

Para lograr esto, se previó la contratación de una empresa que lleve adelante no solo la capacitación en el uso del sistema sino la formación de formadores para multiplicar esta capacidad y además acompañar la adopción del Sistema de Información en Salud (HIS).

Se previeron 4 etapas centrales:

  1. La capacitación en el uso del sistema de salud
  2. La capacitación a implementadores en los propios establecimientos.
  3. El acompañamiento al personal clave en todos los establecimientos de salud (Hospitales y USF). Esto incluye seguimiento cercano y apoyo para la gestión de conflictos y/o resistencia al cambio en los casos necesarios. 
  4. La evaluación de los resultados del proceso de capacitación, ya que es clave tener documentado el avance o necesidades para tomar las medidas necesarias en cada caso.

 

CONECTIVIDAD

Monto aproximado: U$D 2.723.100.-

Publicado: 14/04/2020

Servicio de Conectividad (VPN e Internet) para 60 Hospitales, 50 USF y la Sede Central del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) en Asunción.

El llamado prevé la instalación de equipos y software, el servicio, soporte técnico y mantenimiento para dar conectividad (VPN e Internet) con criterios técnicos que permitan tener una conexión estable y segura.

Asimismo, se establecen tiempos máximos de corrección de posibles fallas según sea el tipo de establecimiento y de incidente.

 

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

Monto aproximado: U$D 5.909.299.-

Publicado: 16/04/2020

Cada servicio de salud deberá tener la infraestructura tecnológica que le permita utilizar el sistema y estar conectado con el servidor central. Para ello se instalarán equipos de comunicación interna para transmisión de datos, tales como: Microdatacenter, Switch de 24 Puertos PoE, Puntos de Acceso WiFI (AP), Racks de Distribución.

¿Qué empresas pueden participar?

Las empresas nacionales e internacionales que cumplan con los requisitos de capacidad técnica y financiera exigidos en el pliego de bases y condiciones según las políticas y normas de contratación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

...

Últimas noticias publicadas
...