Tecnología permitirá una mejor calidad de servicios a la gente

28/01/2019 13:25

Paraguay busca mejorar la salud con ayuda de la tecnología. Es por eso que el MITIC en consonancia con las políticas prioritarias del gobierno nacional,  desarrolla el “Proyecto de Conectividad de los Hospitales del Paraguay”, que permitirá a más pacientes obtener acceso a médicos y especialistas de centros asistenciales de todo el país, y mejorar la atención médica con el uso de tecnologías.


Por ello, en la mañana de este lunes 28 de enero, se firmó en Palacio de Gobierno, con la presencia del Presidente Mario Abdo  Benítez, el convenio que permitirá el desarrollo del proyecto conjuntamente con el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Itaipu Binacional.


Este proyecto pretende en una primera etapa conectar 30 principales hospitales del Paraguay beneficiando a 3.2 millones de ciudadanos, según mencionó el Ing. Hugo Tarabini, Director de Políticas Estándares e Infraestructura del MITIC.


El profesional señaló que  el objetivo está  orientado a mejorar el sistema  de salud, desarrollando un proyecto dentro del  sistema  ambulatorio, que es la gran carga del sistema de salud.


Señaló que la misma tendrá dos fases en las que se abarcaran unos 30 hospitales, que atenderán el 50% del sistema de salud del Ministerio. En la Fase 1, se implementará en 9 hospitales y en la Fase 2, unos 21 hospitales. En los 30 mencionados se tendrán 17 hospitales regionales y 13 especializados del departamento Central.


Agrego que luego en una tercera fase, que no está contemplado en el convenio, se abarcaran los restantes 70 hospitales distritales, especializados y materno infantil del interior del país, con el objetivo de llegar al 100% de los hospitales y al 90% en la atención del sistema de salud.


Entre alguno de los aspectos que el  proyecto pretende implementar, se encuentra el brindar soporte tecnológico a  los servicios de salud, comenzando con una aplicación para el celular, de tal forma que las personas puedan agendar su atención médica y evitar de  esa manera tener que acudir al  Hospital de madrugada, como se acostumbra, señaló Tarabini además de señalar que se busca también evitar los abarrotamientos y que la gente venga solo para su consulta en el horario agendado.


Igualmente, para las atenciones de Urgencias, los pacientes llegaran directamente a la recepción, “allí estará una pantalla y tendrá la posibilidad de ver las campañas del Ministerio, contra el dengue, de lavado de manos,  igualmente se instalará  una cámara que filmara el flujo de pacientes, para dar mayor seguridad y transparencia de los servicios brindados. Incluso  el director del hospital tendrá la oportunidad de monitorear  desde su computadora lo que va ocurriendo, mientras el paciente pasara al Triage, para su clasificación de acuerdo a la gravedad de su estado, ahí se le brindará un ticket”.


Tarabini, agregó que “luego pasa a una sala con internet gratuito, porque muchos pacientes son de escasos recursos y ni siquiera tiene saldo para avisar a sus parientes, ahí también tendrán dos pantallas, una donde pasaran las campañas y otra que será para el llamador como lo tienen los bancos”
Una vez en el consultorio, el profesional  tendrá un software en la computadora, con la ficha y el historial médico del paciente, allí  evalúa y diagnostica, carga en el sistema y emite indicaciones de medicamentos, eso imprime en un ticket y con copia de duplicado, donde están las drogas, la copia impresa puede enviarle por WhatsApp, un  archivo con formato pdf o al email, de ahí se va a la farmacia, indicó el profesional del MITIC.


La farmacia también contará con un sistema de cámaras y de registro, un inventario de los medicamentos en forma on line,  donde se tendrá lo que se va retirando.


Equipo de avanzada


Tarabini, destacó que se tendrá un equipo de profesionales para ir adelantando el proceso, que también necesita una adecuación a nivel edilicio y  las capacitaciones correspondientes para el personal médico y administrativo de cada hospital, de tal forma que cuando llegue la tecnología,  los recursos humanos y la infraestructura edilicia estén listos.

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...