Sistema de Interoperabilidad para titulación de tierras

14/12/2018 10:21

El Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT) cumple 3 años desde su implementación, brindando buenos resultados para los ciudadanos. En octubre de 2014 se da inicio al proceso de construcción de la base de datos más completa sobre el recurso tierra, con suficiente y variada información para la adopción de políticas públicas del desarrollo rural.

El SIRT accede a información proveída por el Sistema de Intercambio de Información (SII), desarrollado por SENATICs y que en la actualidad es la mayor herramienta de interoperabilidad entre instituciones del Estado, que permite agilizar procedimientos en busca de brindar mejores servicios al ciudadano. Gracias el SII se desarrollan más sistemas que permiten a las distintas dependencias dar servicios de excelencia, que anteriormente no eran posibles debido a los procedimientos extremadamente burocráticos.

Así funciona

Los módulos de adjudicación y titulación están desarrollados por los equipos de campo, verificados por los equipos de evaluación, sistematizados y pasados por los informes finales elevados la Presidencia del INDERT, conocidos como Resoluciones de Presidencia (RP).

El sistema genera las RP de adjudicación de manera automática por colonias, no más de manera individual, imprime los atributos propios de la adjudicación en los respectivos certificados, consulta la base de datos de créditos y de comprobarse que se realizó el pago mínimo exigido por la ley, permite que se emitan los títulos definitivos con toda información impresa en el mismo documento. Todos estos procesos están debidamente informatizados, automatizados y auditados por el sistema y la base de datos del SIRT, la cual se encuentra en la NubePy.

Gracias al SIRT se han puesto de manera ordenada y sistémica, una serie de presunciones, que ahora se presentan como resultados observados y reales.

1726.png

 

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...