Segurinfo 2022: La pandemia y la digitalización incrementaron la demanda en ciberseguridad
14/06/2022 13:25
Se llevó a cabo este 14 de junio, el Congreso anual de Seguridad "Segurinfo Paraguay 2022", edición virtual. El evento ya lleva una década de ediciones en Paraguay y es posible mediante un trabajo coordinado entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos del Paraguay (CERT-PY), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicacione (USUARIA).
Segurinfo reúne a los mejores profesionales de la región para intercambiar conocimientos en sesiones sobre lo más avanzado en tecnologías y seguridad, su seguimiento y actualización, de vital importancia para el desarrollo de las empresas y los gobiernos en los países de la región y de todo el mundo.
El evento es totalmente gratuito, y es el escenario propicio para capacitar a la comunidad de profesionales TICs e interesados en general, compartir experiencias, fomentar la colaboración y evaluar soluciones a los desafíos que genera el crecimiento del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, a fin de desarrollar un entorno digital más seguro para nuestra sociedad.
Por segundo año consecutivo, hemos convocado a profesionales paraguayos investigadores a formar parte del evento como ponentes. Hemos recibido más de 20 propuestas de ponencias con temas muy interesantes, de las cuales 4 fueron seleccionadas para esta edición.
Ellas fueron “Polìtica de Ciberdefensa”, “Modelo de Implementación de Correo Electrónico Gubernamental seguro”, “Seguridad en el enrutamiento de Internet implementando MANRS” e “Implementación de la norma PCI DSS en una procesadora de tarjetas”. De esta forma, los profesionales paraguayos lograron un importante protagonismo durante el evento..
¡No puedes protegerte de lo que no conoces!
No hay día en el que nos levantemos y no veamos una nueva noticia sobre ciberataques en cualquiera de sus variantes: phishing, ransomware, brechas de seguridad, robos de datos e identidad, adware, etc. Los ciberdelincuentes cambian sus estrategias de un día para otro. Además, la pandemia y la digitalización incrementaron la demanda en ciberseguridad para proteger infraestructuras tecnológicas e información de amenazas contra posibles ataques cibernéticos.
Es por ello que desde el MITIC apostamos por estrategias e iniciativas de formación continua, la concienciación en ciberseguridad y el seguimiento de buenos hábitos digitales, de manera a generar una cultura de seguridad tanto en las empresas como en las personas. Mantenernos a salvo está en nuestras manos.
Para la edición 2022, hemos preparado un conjunto de ponencias muy interesantes detalladas a continuación. Para revivir el evento ingresa a: youtube.com/usuaria.