Sector financiero participa de simulacro de respuestas ante ataques cibernéticos
28/05/2019 11:53
Con el objetivo de identificar los diferentes ataques cibernéticos de los que son blanco las entidades financieras y a fin mejorar las respuestas ante estas amenazas cambiantes y crecientes, el MITIC en colaboración con Kaspersky desarrolló el evento denominado “Panorama de Amenazas Financieras de Latinoamérica y su aplicación en Paraguay”.
Del evento que se realizó este martes en el Salón Auditorio del Centro de Acceso a la Información, participaron actores del ecosistema financiero como la Asociación de Bancos, la Asociación de Financieras, el Gremio de Procesadoras de Pagos, representantes del Banco Central del Paraguay, el Banco Nacional de Fomento, agentes de la Fiscalía, Policía Nacional, Federación de Cooperativas, INCOOP, entre otros.
Durante la jornada, los participantes realizaron una simulación de respuesta ante ataques cibernéticos, mediante un juego didáctico facilitado por Kaspersky Lab. Es la primera vez que se realiza una actividad de esta naturaleza dirigida al sector financiero.
Al respecto, la Directora General de Ciberseguridad y Protección de la Información del MITIC, Ing Gabriela Ratti mencionó sobre la importancia de conocer la evolución de las técnicas que utilizan los criminales cibernéticos, a fin de tomar las acciones oportunas, eficientes y eficaces para salvaguardar la información y garantizar la seguridad en las cuentas de los usuarios bancarios.
“Los sistemas financieros son uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes alrededor del mundo; estas amenazas comprometen importantes cifras de dinero, vulneran la estabilidad económica de los usuarios e incluso de países y afectan la reputación de las entidades financieras, por eso es importante diseñar estrategias de prevención y detección temprana”, indicó Ratti.
Por su parte Andres Giarletta, Responsable Técnico de Kaspersky Lab para para el Sur de Latinoamérica, alertó la necesidad de actualizar constantemente los conocimientos en este campo ya que genera pérdida de millones de dólares si no se detectan a tiempo las amenazas. Señaló también que existen estrategias para evitar ser víctimas de estos crímenes informáticos perpetrados por ciberdelincuentes.
Kaspersky es una empresa de Ciberseguridad reconocida internacionalmente, con presencia en aproximadamente 200 países del mundo. Su sede central se encuentra en Moscú, Rusia, mientras que el holding está registrado en Reino Unido. Sus productos y tecnologías garantizan protección informática a más de 300 millones de usuarios y la compañía posee más de 250.000 clientes corporativos a escala internacional.