Presentación del documento base para la discusión pública del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021-2025

08/10/2020 11:54

Fue presentado el documento base para la discusión pública del “Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021-2025” (PNI 2021-2025) a través de la plataforma Zoom y con transmisión en vivo del Facebook Live de la SENAC. El evento contó con la participación de autoridades de los tres poderes del Estado, organismos extra poder y organizaciones de la sociedad civil.

ENIT 02.jpg

En el marco del combate a la corrupción, el PNI 2021-2025 se constituye en una herramienta de elaboración participativa, basada en los diagnósticos de organismos especializados y a los principales temas identificados por la sociedad. El mismo, contribuirá a organizar y dar coherencia a las acciones de integridad a ser emprendidas por los Organismos y Entidades del Estado (OEE) entre el 2021 y 2025, que repercutan de forma positiva al mejoramiento de los indicadores de corrupción y a la imagen país, así como, a la calidad de vida de la ciudadanía.

 

La elaboración del Plan fue una iniciativa del Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).

 

El documento base para la discusión pública fue elaborado de forma participativa, a lo largo de varias semanas, en 14 talleres donde más de 120 representantes de 80 Organismos y Entidades del Estado (OEE), incluyendo a Municipios y Gobernaciones intercambiaron sus experiencias y dieron sus aportes al mismo.

 

Esta primera versión del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021-2025 estará disponible en el portal del ENIT: www.transparencia.gov.py donde la ciudadanía podrá participar dejando sus aportes, sugerencias y críticas. Además, para enriquecer aún más el documento, se realizarán foros de debate con representantes de distintos sectores tales como funcionarios públicos, la academia, los gremios del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, así como de los medios de comunicación.

 

Una vez recolectados los aportes, sugerencias y críticas, junto con la definición de los compromisos a ser asumidos por los Organismos y Entidades del Estado (OEE), del sector privado y de la sociedad civil, se elaborará la versión final del Plan que será validada por el ENIT y luego puesto a consideración del Poder Ejecutivo para su aprobación.

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...