Paraguay y Eslovenia preparan celebración por los 100 años de Susnik en el 2020
11/10/2019 14:15
La investigadora será recordada en el día de la ciencia por su labor investigativa, como también, con exposiciones conjuntas
El próximo año se conmemorará el centenario del nacimiento de la etnógrafa eslovena Branislava Susnik (28 de marzo de 1920), incansable investigadora antropológica que con su vasta obra hizo conocer al Paraguay en el mundo científico y cultural. En ese sentido, el Museo Etnográfico de Liubliana de la Fundación La Piedad fue escenario de la segunda reunión de trabajo que contó con la presencia de antropólogos e investigadores de Paraguay y Eslovenia a fin de tejer la hoja de ruta para este importante aniversario, como también presentar los avances del logotipo conmemorativo, a cargo del Mitic.
De la reunión de trabajo también participaron exponentes del país originario de Susnik, como Tanja Rozenberger, Directora del Museo Etnográfico de Eslovenia; Petra Cesen Catar, Consejera de la Embajada de Eslovenia en Argentina, concurrente en Paraguay; Marija Mojca Tercelj, antropóloga e investigadora de la Universidad de Primoskem, el Cónsul Honorario de la República de Eslovenia, Luis Alberto Boh, la Directora del Museo Adelina Pusineri; Marilin Rehnfeld, Directora de la Revista Antropológica de la Universidad Católica e investigadora de Susnik, como también funcionarios de los Ministerios de Cultura, Relaciones Exteriores y el Mitic.
Susnik para inspirar a las niñas y niños
La representante de la diplomacia eslovena, Petra Cesen, manifestó que el Presidente de su país asumió el patrocinio para las celebraciones del centenario del nacimiento de la investigadora. Asimismo, el día del aniversario de su nacimiento en marzo, se descubrirá una placa conmemorativa en Medvode, donde también se hará una exposición; en setiembre se dedicará un día a Susnik por el día de la ciencia en homenaje a su labor de investigadora. "Su labor sirve como desarrollo personal y profesional, sobre todo por ser un ejemplo de niños desamparados que salieron adelante", subrayó Cesen.
En el programa de celebraciones, el Museo Etnográfico del Paraguay y Eslovenia, realizarán una exposición conjunta en el país europeo, que contará con la presencia de autoridades de ambos países.
A su vez, Marija Mojca Tercelj, Doctora en Antropología e investigadora, mencionó que “el archivo con que cuenta el Museo Etnográfico Andrés Barbero, -anteriormente la casa de Susnik-, no tiene precio, pero sí demasiado valor”.
Acotó además que, cuando se habla de estudios antropológicos, siempre se debe hacer diferencia con los grandes antropólogos del mundo que hicieron sus observaciones en equipo y con tecnología, a diferencia de Susnik que lo hacía sola y con muchas precariedades en el profundo territorio chaqueño.
Branislava Susnik y su vida en Paraguay
La Dra. Branislava "Branka" Susnik llegó a nuestro país a finales de 1951 tras la Segunda Guerra Mundial. En 1954 inició sus trabajos de campo en Paraguay entre los Maká y luego entre los Chulupi, publicando sus primeros trabajos lingüísticos en su nueva patria donde decidió naturalizarse.
Sus múltiples viajes de estudio entre casi todas las etnias sobrevivientes del Paraguay acrecentaron las colecciones del Museo y las publicaciones, ya que casi todas sus investigaciones resultaron en frondosos materiales; libros que abarcaron la temática lingüística, etnohistórica, cultura material, etc. de los aborígenes del Paraguay y América y la antropología social del Paraguay, llegando a sumar 77 obras escritas en su mayoría como libros y otros como artículos publicando sus primeros trabajos lingüísticos en Paraguay, quedando algunos trabajos inéditos, los que se editaron póstumamente.
El Gobierno Nacional reconoció su labor silenciosa y solitaria y su aporte a la cultura paraguaya galardonándola con el Primer Premio Nacional de Ciencias en el año 1992, instituido por el Congreso Nacional para ser otorgado cada año al mejor trabajo científico - cultural.
Falleció el 28 de abril de 1996. Póstumamente, el 14 de mayo de ese mismo año, fue condecorada con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de "Gran Oficial".