Paraguay participa de la semana de Gobierno Abierto e Innovador en Colombia

26/11/2019 15:44

Desde este martes 26 de noviembre se desarrolla en Cali, Colombia la Reunión OCDE-CAF de la Red sobre Gobierno Abierto e Innovador en América Latina y el Caribe. La misma cuenta con la participación de Celia Urbieta, directora de Gobierno Abierto Paraguay y Dora Cristaldo, directora de Comunicación Institucional del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) ambas en representación de nuestro país. 

Reunion OCDE-CAF 01.jpg

El encuentro responde a la exitosa reunión de la Red en Brasilia, Brasil, llevada a cabo en el año 2018, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han unido esfuerzos para organizar conjuntamente el encuentro de este año.

 

Posterior a la inauguración de la Reunión se organizarán paneles de alto nivel sobre temas tales como el estatus quo del gobierno abierto e innovador en Colombia, gobierno abierto y la lucha contra la corrupción y una perspectiva regional y global sobre el estatus quo del gobierno abierto.

 

La agenda propia de la Red (26 y 27 de noviembre) incluirá los siguientes temas “El futuro de las reformas de gobierno abierto en las Américas”; “Avanzar en la transformación digital del gobierno en América Latina” y “La Declaración sobre Innovación del Sector Público en el contexto latinoamericano”.

 

En el marco de la Semana para un Gobierno Abierto también se realizarán en paralelo una serie de eventos tales como un taller de trabajo para los Puntos de Contacto (PoC) del OGP de la región de las Américas, un taller para gobiernos locales sobre contratación abierta, y un taller para gobiernos subnacionales colombianos centrado en la integración de principios de gobierno abierto en los planes de desarrollo regional y local.

 

Gobierno Abierto es una iniciativa de los gobiernos de varios estados que promueven la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en la administración pública. Muchas veces dichas iniciativas son acompañadas por tecnología e innovación.

 

El Paraguay inició el proceso de incorporación a la Alianza para el Gobierno Abierto en noviembre del 2011 y en abril del 2012 oficializó su ingreso con la presentación de su primer Plan de Acción, y sus 15 compromisos que promovían la transparencia y eficiencia en la administración pública, el acceso a la información, y el mejoramiento de los servicios públicos a través de la utilización de Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) y la creación de espacios de participación ciudadana.

...

Últimas noticias publicadas
...