Paraguay avanza hacia una transformación digital que busca la competitividad del sector productivo

03/07/2019 16:05

La Economía Digital es uno de los componentes de la Agenda Digital, que busca innovar el sector productivo del país mediante el uso de la tecnología. Con la implementación de tics, las empresas nacionales; tanto pequeñas, grandes o medianas, lograrán una cuota importante de competitividad en relación a los demás países de la región.

D-j_HHmWsAE-xZZ.jpg

En ese sentido, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandro Peralta Vierci, durante su participación en el 7º Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones compartió la visión de desarrollo económico al que apunta el país con la implementación de la Agenda Digital.

A través de un Panel en el que integró el ministro Peralta, profundizaron sobre la importancia de la digitalización de los sectores productivos para mejorar la competitividad y hablaron sobre los elementos fundamentales en la construcción de una hoja de ruta para lograr el  desarrollo económico, con las bondades que ofrece la tecnología a nivel global.

Al respecto, el ministro comentó que mediante la implementación de la Agenda Digital en Paraguay, se contribuirá en gran medida con el desarrollo del país y por ende a la región, a través de uno de sus componentes, en el que se tiene previsto fortalecer las pequeñas y medianas empresas con base tecnológica.  

Destacó además que el plan de Agenda Digital, no sólo recortará la brecha interna de acceso a internet, también será un vehículo de la innovación para el desarrollo económico del país.

El Panel estuvo integrado, además del ministro del MITIC, por directivos de empresas multinacionales como INTEL Corporation, Amazon Web Services y DIRECTV Latinoamerica, y autoridades de la Unidad de Regulación de Servicios de Comunicación de Uruguay.

El 7º Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT 2019) se desarrolla en Córdoba, Argentina, del 1 al 5 de julio y reúne a más de 60 líderes regionales del área TIC, como ministros, reguladores, académicos y responsables de organismos internacionales en materia de implementación de tics.

El evento es organizado por la UIT, CAF –banco de desarrollo de América Latina-, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y la GSMA, con la Secretaría de Gobierno de Modernización de la Argentina como anfitrión. Cuenta con el apoyo del Gobierno de Córdoba y ENACOM, junto a organizaciones como COMTELCA, Regulatel, CEPAL-eLAC, ICANN, Internet Society y LACNIC.

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...