Paraguay avanza hacia una Agenda Digital

14/12/2018 10:17

El Banco Interamericano de Desarrollo - BID, realizó en nuestro país durante los días martes 14, miercoles 15 y jueves 16 de noviembre, una misión especial de apoyo para la implementación de la Agenda Digital en el Paraguay, durante los 3 días se realizaron reuniones con diversos sectores del gobierno para identificar actividades que se enmarcarán dentro Plan Nacional de TIC.

La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación - SENATICs ofició de anfitrión en las diversas reuniones que se realizaron con sectores del Gobierno, sector de economías digitales y el sector del ecosistema emprendedor. Estos encuentros con los miembros de la misión del BID sirvieron para presentar programas, proponer temas, generar desafíos, visualizar oportunidades pero por sobre todo dimensionar el alcance que tendrá la Agenda Digital para el Paraguay a través de las diferentes iniciativas de cada sector.

Eduardo Almeida, representante del BID en Paraguay expresó que este proyecto es muy importante para el Paraguay, ya que marcará un antes y un después por el cambio que generará en la ciudadanía.

El proyecto de la Agenda Digital se encuentra en etapa de diseño y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano para su implementación, posee tres componentes que hacen relación a la gestión de conectividad del Paraguay, el Gobierno Electrónico y la genereación de empleos.

Nuestro país tiene el segundo Internet más caro y de peor calidad en referencia a otros países de la región, para subsanar este problema se buscan soluciones mediante una conexión a través de las fibras submarinas del Atlantico, ya sea por Brasil o por Argentina, de ser posible por ambas vias de manera a contar con un "backup".

En el componenete de Gobierno Electrónico, uno de los más importantes dentro de la Agenda Digital, la SENATICs cumple un papel fundamental para identificar cuales son los trámites digitales más solicitados por la ciudadanía y priorizar su implementación. Además de mejorar los servicios que ya se encuentran disponibles en línea se trabaja para lograr la automatización de trámites en corto tiempo.

El tercer componente se refiere a la economía digital, en ese sentido se pretende definir políticas públicas para su desarrollo, asi también identificar todos los sectores y los desafios nacionales que tendrán un alto impacto en la generación de empleos. Con una buena conexión a Internet se podrá potenciar la industria, las Pymes irán creciendo, generando más mano de obra calificada en términos de economía digital.

La Agenda Digital reducirá los costos del servicio público al 2% del PIB, de acuerdo a las experiencias de otros países, como también reducirá el costo del Internet, con 50 millones de dólares menos por año para toda la población.

...

Últimas noticias publicadas
...