Paraguay avanza hacia la transformación digital con infraestructura y conectividad
25/10/2019 6:39
El viceministro de tecnologías Miguel Martin compartió con la ciudadanía el estado actualizado de los proyectos que encara el MITIC a través del VICETIC. A continuación un repaso de los avances, que realizó en 1 vídeo resumido:
Red Nacional de Fibra Óptica
Comentó que la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO) se encuentra en una etapa bastante avanzada en lo que va de este año. El proyecto consistente en unir las redes de fibra del Estado paraguayo que inició en febrero de este año, estará listo a finales de noviembre, según indicó Martin.
“Hemos comisionado y certificado las fibras ópticas junto con el equipo de COPACO y la empresa adjudicada para unir completamente las rutas I y II, estamos trabajando para que en semanas siguientes podamos avanzar en las otras rutas, pero aún seguimos en carrera para llegar a tiempo” explicó.
Data Center en Infante Rivarola
Por otro lado, comentó que en Infante Rivarola -localidad fronteriza con Bolivia- “llegamos con una infraestructura que antes no existía”. Explicó que anteriormente cuando existían problemas técnicos con el Data Center se tenía que pedir permiso al territorio boliviano para poder tocar esa infraestructura y solucionar los problemas. “Ahora con la Red Nacional de Fibra Óptica, hemos pasado todo eso al lado paraguayo, podemos decir que fue algo muy patriótico y necesario para la zona del Chaco”, subrayó.
Con la instalación del Data Center y la RNFO, muy pronto se estarán conectando también las escuelas, comisarías y hospitales del Chaco paraguayo para facilitar a los ciudadanos de esa región el acceso a los servicios públicos.
Celeridad en inscripción digital de Empresas
Con el objetivo de ayudar a dinamizar la economía del país, indicó que están avanzando los trabajos en conjunto con la Abogacía del Tesoro, para fortalecer un sistema integrado de registros y control de personas jurídicas, para dar celeridad en la inscripción de empresas paraguayas y de esta forma contribuir con el desarrollo de la economía nacional.
“Efectivamente todo eso está contemplado en un Producto de la Agenda Digital en el Componente 1 de Gobierno Electrónico. Justamente eso es lo que nosotros buscamos; agilizar trámites de gobierno que permitan dinamizar la economía. Ese es uno de los productos prioritarios que tenemos dentro de la Agenda Digital” dijo Martin.
App del ciudadano
Comentó además que con la reciente adjudicación de Software Factory están definidos hacer varios desarrollos este año, “quizás podamos despegar la primera aplicación del ciudadano que hará más eficiente nuestra llegada en lo que hoy disponemos con nuestro Portal Paraguay” agregó.
Primera Reunión del Comité Estratégico Digital
Sobre la primera reunión del Comité Estratégico Digital, el viceministro consideró que es extremadamente importante, ya que este mecanismo fue establecido por Decreto de Poder Ejecutivo para propiciar la participación de los distintos sectores de la sociedad (comunidad académica, empresarial y sociedad civil). “El objetivo es que mediante este mecanismo puedan participar en la construcción de la Agenda Digital” destacó.
Internet Gratuito en espacios públicos
Comentó que “tenemos Internet Gratuito en funcionamiento en 95 puntos, hemos instalado en algunos y corregido en otros, también hemos puesto un portal cautivo que muy pronto será lanzado también”. La instalación de Internet en espacios públicos forma parte del plan de disminución de la brecha digital.