Paraguay avanza 21 puestos y se posiciona 41 en el Ranking Internacional de Ciberseguridad (NCSI)

12/02/2020 9:28

•          Segundo lugar en Latinoamérica

•          El índice abarca 149 países

•          Se analizan 46 indicadores

•          17% de avance en cumplimiento

•          Políticas en cibercrimen y Ciberseguridad cumplidas 100%

Paraguay en NCSI 2020.PNG

De acuerdo al National Cyber Security Index (NCSI), Paraguay se situó este año en la posición Nro. 41 a nivel internacional, y en 2° lugar en Latinoamérica, precedido únicamente por Chile.

 

El NCSI es un ranking internacional, elaborado por el e-Governance Academy (eGA), una organización sin fines de lucro conjunta entre el Gobierno de Estonia, Open Society Institute (OSI) y el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD). El objetivo de este índice es medir el nivel de preparación de un país para prevenir amenazas cibernéticas y gestionar incidentes cibernéticos, y representa un nivel de madurez en materia de ciberseguridad.

 

El índice abarca un total de 149 países, con un total de 46 indicadores, que son completados de manera continua por cada país mediante evidencia que debe ser adjuntada y que es verificada de manera independiente por funcionarios del programa .  Paraguay ha sido incluido en el índice a finales del año 2018, en cuyo momento se había posicionado en el lugar 62 en el ranking global, con un 39% de cumplimiento. Actualmente, se alcanzó un cumplimiento del 56%.

 

Las principales debilidades, de acuerdo a este índice, se encuentra en los indicadores relativos a operaciones cibernéticas en el ámbito militar (17% de cumplimiento), así como también el manejo de crisis cibernética a nivel político estratégico (20%), protección de servicios digitales privados (20%), así como también la capacidad de gestión y análisis de información de amenazas (20% de cumplimiento).

 

Las mayores fortalezas se dan en el aspecto de combate al cibercrimen desde el punto de vista del marco legal (100% de cumplimiento), políticas en materia de ciberseguridad (100% de cumplimiento), y servicios de identificación digital y confianza (89% de cumplimiento).

Paraguay Porcentaje de Cumplimiento NCSI.PNG

Esto refleja los avances importantes que se dieron en los últimos tiempos en materia de políticas en materia de tecnología y de ciberseguridad, con la creación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), la re-definición de atribuciones y responsabilidades de dicho Ministerio en materia de Ciberseguridad, la aprobación de estándares técnicos como los Controles Críticos de Ciberseguridad (Res. Senatics 115/2018), los Criterios Mínimos de Seguridad para el desarrollo y adquisición del software del Estado (Res. MITIC 699/2019), las Directivas de Ciberseguridad para Canales de Comunicación oficiales del Estado (Res. MITIC 432/2019), entre otras.

 

Igualmente, la existencia de un Plan Nacional de Ciberseguridad aprobado y la incorporación de un plan de acción específico con límites de tiempo, indicadores medibles y presupuesto asignado, a través del crédito de inversión concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de la Agenda Digital, ha llevado a escalar varias posiciones respecto a otros países. Dicho plan de acción, el cual se espera inicie en este año, tiene como objetivo llevar a cabo proyectos e iniciativas específicas que permitan la implantación, control y monitoreo efectivo de la ciberseguridad, principalmente en las instituciones gubernamentales y servicios críticos de modo a mejorar dichos indicadores. Igualmente, la protección de datos personales, mediante la elaboración de una ley de protección de datos personales integral, efectiva y con mecanismos de control, es otro de los objetivos a corto plazo que permitirán un avance en dicha área.

 

Para este estudio, la información correspondiente a Paraguay fue obtenida en primer lugar por parte de funcionarios de la organización en Estonia a partir de las fuentes públicas, y fue complementada con información proveída por el MITIC. A la fecha de la publicación del presente informe, es el único estudio internacional conocido basado en información actualizada de cada país, debido a su metodología de colección, revisión y publicación continua.

 

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...