MITIC y CERT-PY presentan informe sobre estado de la Ciberseguridad en Paraguay

29/03/2021 14:08

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), en conjunto con el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), presentaron el informe sobre el estado de la ciberseguridad en el Paraguay en el 2020, con el objetivo de fortalecer el intercambio de información, mejorar las capacidades en ciberseguridad y reforzar el nivel de consciencia con relación a las crecientes amenazas de seguridad digital en la región.

Estado de la Ciberseguridad en Paraguay 2020.JPG

El informe presenta datos estadísticos, sobre la seguridad digital en nuestro país durante el año 2020. Revela las características y el registro de los 2.100 incidentes cibernéticos, demostrando el crecimiento con respecto al año 2019, donde solo se registraron 1434 casos. Los mismos, han afectado tanto al sector privado, a los sistemas de gobierno, al ciudadano y al sector educativo.

 

Entre los incidentes más frecuentes se encuentran: el correo no deseado (Spam/Scam), los softwares maliciosos (Malware), el Phishing o robo de información personal, el acceso indebido a cuentas, sistemas o datos, entre otros. El informe incluye además datos estadísticos que permiten identificar algunas tendencias de las amenazas cibernéticas en nuestro país.

 

Este año, se han incorporado informaciones acerca de la inversión realizada en Ciberseguridad por parte del Gobierno paraguayo, así como también, sobre los recursos humanos que el Estado destina en Tecnología, y específicamente en Ciberseguridad.

Por último, se incluye un resumen del posicionamiento de Paraguay en los rankings globales y regionales de ciberseguridad respecto al resto del mundo, identificando los avances y los futuros desafíos.

 

El informe se encuentra publicado en el sitio WEB https://www.cert.gov.py/. Link de para acceder: https://bit.ly/38jw6AE.

 

El  Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), es el organismo encargado de coordinar los incidentes cibernéticos que afectan al ecosistema digital nacional, y a su vez, brinda un servicio permanente de gestión de incidentes cibernéticos, disponible para cualquier persona u organización, sin ningún costo. Cualquier ciudadano, empresa, institución pública u organización extranjera puede reportar un incidente cibernético que afecte a un sistema de información del ecosistema digital nacional, propio o de terceros.

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...