MITIC promueve iniciativas para combatir información falsa que circula en línea

28/10/2020 9:59

Con la campaña “Antes de compartir… ¡Eñatendéke!”, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Unión Europea en Paraguay instan a los ciudadanos a detenerse un momento a reflexionar sobre la información que corre en línea.

Ingrid Villalba en PyEn15.jpg

Las decisiones individuales pueden hacer la diferencia en el combate contra la información errónea y su impacto en las sociedades.

 

La viceministra de Comunicación del MITIC, Ingrid Villalba señaló que esta campaña forma parte de las iniciativas que vienen desarrollando hace meses contra la infodemia. “Desde los medios del Estado, a partir de marzo empezamos a trabajar en contra de la desinformación y esta campaña es un paso más”, manifestó en el espacio de #PyEn15 de este martes.

 

Mencionó además que “Antes de compartir… ¡Eñatendéke!” llega a toda la ciudadanía a través de los mismos canales que son difundidas las noticias falsas. La campaña tiene como base el humor, bajo la interpretación de la actriz y comediante, Silvia Flores.

 

Villalba puntualizó que con esta campaña se llama a cada persona a detenerse a pensar un momento antes de replicar cualquier información en línea para así evitar la difusión de mensajes equivocados que pueden llegar a hacerse virales y tener efectos negativos en la salud y la vida de la población.

 

El embajador de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi, en su turno, indicó que junto con la cartera de Tecnologías priorizaron acciones contra la desinformación. “Tenemos que estar preparados para luchar, porque ahora las batallas no se conducen con las espadas como hace unos siglos, sino con los teclados”, expresó.

 

Por otra parte, recordó que durante muchas décadas lo más importante fue la libertad de expresión y ahora que existe tanta desinformación, no debe ser un pretexto para limitar la libertad de expresión.

 

“La gente necesita tener su libertad de expresión y hay que luchar solamente contra estos casos de desinformación, que pueden ser muy dañinos a la salud, economía y también a los sistemas democráticos”, remarcó.

 

Otras iniciativas que buscan contrarrestar las informaciones falsas

 

La viceministra dijo que estas acciones en la lucha contra la desinformación buscan ampliar la fuente de información y que esta sea de mayor prevalencia. “No ir a la fuente de información falsa sino tratar de cortar la amplificación de esa difusión por el impacto negativo que puede tener”, sostuvo.

 

Destacó que la campaña denominada ¡Chake Fake News!, es otra de las iniciativas contra la desinformación para evitar la difusión de noticias falsas. La misma fue impulsada por el Mitic en conjunto con el BID y PNUD, en el marco del proyecto “La comunicación como estrategia para mitigar la pandemia por COVID-19”.

 

Sobre el punto, comentó que desde la cartera de Tecnologías generaron capacitaciones para alumnos de Comunicación a fin de dejar capacidad instaladas. “Ellos son los que buscaron en la web las informaciones que están siendo compartidas ampliamente por la ciudadanía y que están teniendo impacto para verificar si son ciertas o no”.

 

Explicó que la dinámica consiste en colocar la etiqueta de falsa o verdadera a la información y poner a disposición de la ciudadanía mediante la página de la Agencia IP.

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...