MITIC promueve el análisis sobre el fenómeno de las informaciones falsas a nivel nacional
26/10/2020 12:34
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) organiza el Conversatorio: “El Fenómeno de las informaciones falsas a nivel nacional”, dirigido a comunicadores y periodistas de medios tradicionales y alternativos de comunicación. El encuentro virtual se llevará a cabo este martes 27 de octubre de 2020, de 19:00 a 20:30 horas, mediante la plataforma Meet de Google. Link de acceso al Conversatorio: https://meet.google.com/vje-ghgp-rzd.
El objetivo de la actividad es visualizar y debatir sobre las problemáticas generadas por noticias falsas o engañosas que circulan en redes sociales (WhatsApp, Facebook, Twitter) y que afectan de forma diferente en cada recoveco del país. Se expondrá sobre casos puntuales, efectos y cómo se contrarrestó la información falsa. Es por ello que este encuentro promueve el diálogo y el relato de experiencias de periodistas a nivel nacional.
Los panelistas invitados son Luis Fernando Ibañez, periodista de la Radio Pa’i Puku (Tte. Irala Fernández- Chaco) y Carlos Ovelar, propietario de Vox populi py (Cnel. Oviedo), con la moderación de Pablo Noé, director de Paraguay TV.
Este conversatorio se realiza en el marco de la campaña desarrollada por la Unión Europea en conjunto con el MITIC “Antes de compartir… ¡Eñatendéke!” que se basa en el humor para educar y reflexionar sobre esta problemática. La campaña es protagonizada por la actriz y comediante Silvia Flores, quien en cada video actúa las situaciones cotidianas que atravesamos con la desinformación y da consejos para evitar ser víctima de este fenómeno.
Antecedentes
En Paraguay el consumo de información en redes sociales es muy relevante. En una encuesta realizada en mayo de este año a nivel nacional , el 62% y 49% de los encuestados declaró informarse a través de Facebook y de WhatsApp respectivamente sobre el COVID-19. Por ello la campaña aborda recomendaciones entre las que se encuentran: no compartir una información en redes antes de verificarla, leer la noticia completa y no solo el titular, e informarse de fuentes oficiales y confiables.