Ministro del Mitic compartió detalles de la Agenda Digital con ejecutivos
14/12/2019 12:07
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Alejandro Peralta, compartió con ejecutivos de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) detalles sobre el proyecto de Agenda Digital del Gobierno.
«Dende cuenta con un programa de capacitación de alto nivel de ejecutivos y en este taller fuimos invitados para exponer los detalles de la Agenda Digital y los componentes con que cuenta el proyecto del Gobierno «, afirmó el titular del Mitic, en entrevista con la agencia IP.
Peralta inició su exposición explicando a los presentes que la Agenda Digital tiene como meta mejorar las condiciones de conectividad, dando un buen acceso a la red global, a menor costo, con mejor calidad, de tal forma que las personas accedan a servicios en línea con redes seguras, rápidas y desplegadas en todo el territorio nacional.
Explicó que uno de los proyectos más anhelados por el Mitic es crear la Red Nacional de Fibra Óptica, que será una solución de conectividad que haga uso de la infraestructura ya existente de otras instituciones del Estado.
Con esta red, se pasará a buscar una salida soberana para el Paraguay a los conectores de internet de los océanos Pacífico y Atlántico para conectar a la red y así reducir la denominada “brecha digital”. El objetivo es que “un ciudadano de las ciudades del interior del país, tenga las mismas posibilidades de conexión que un ciudadano de la capital”, detalló Peralta.
Otro de los objetivos es la implementación por pasos del Gobierno Electrónico, en donde se contará con 100 trámites digitalizados, así como disponibilidad de las distintas ofertas de las instituciones del Estado al alcance de todos.
Parte de este proyecto tuvo su inicio en el sistema de salud público, con sistemas de registro de pacientes y fichas médicos digitales, que será ampliado a 110 hospitales y Unidades de Salud Familiar (USF) para facilitar las consultas del ciudadano y la toma de decisiones por parte de las autoridades.
Igualmente la tecnología será orientada al área de la seguridad ciudadana, con una red de cámaras en linea, la creación de un Data Center del Estado y la operatividad y seguridad de la información pública. Se apuntará a fortalecer la ciberseguridad para la protección de datos para que el ciudadano acceda a información en tiempo real, fácil y segura, lo cual es un «factor clave de la agenda digital», según Peralta.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará a Paraguay un préstamo de US$ 130 millones para realizar el proyecto de Agenda Digital. Monto que será desembolsado de acuerdo avancen los programas que se contemplan en el proyecto.
Concluyó el secretario de Estado, manifestando que la tecnología permitirá posicionar e integrar al país al mundo, como un proveedor y desarrollador de servicios digitales, con la innovación en todas las áreas.
Dende
La fundación Desarrollo en Democracia es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en el año 2004, cuyo objetivo es convertirse en el principal centro de pensamiento y acción en temas de políticas públicas que permitan al país acelerar su ritmo de crecimiento y desarrollo.
Desde su creación ha tenido una activa participación en la promoción del desarrollo sostenible y en democracia. Considerando que apoyar la formación y capacitación de cuadros dirigenciales eficaces y éticos incidirá positivamente en el desarrollo del Paraguay.