Mesas técnicas: "Son espacios constructivos para la ciudadanía"
30/05/2019 8:20
De esta forma Miguel Martin, Viceministro de Tecnología del MITIC abría las primeras mesas técnicas desarrolladas este lunes en la sede del Centro de Acceso a la Información ubicado en Puertos. Los encuentros servirán para dar a conocer en profundidad detalles del programa de Agenda Digital del gobierno paraguayo.
Conectividad y Economía digital, fueron las primeras dos mesas donde concurrieron personas que se habían inscripto previamente vía internet en la web del MITIC. Cada mesa duró una hora y media, donde los técnicos del ente tecnológico expusieron y respondieron las diversas inquietudes de la ciudadanía presente e incluso a quienes seguían la transmisión vía streaming.
Martín, agregó que aquellas inquietudes que no pudieran ser respondidas en el momento, se podrán dilucidar en los siguientes encuentros o a través de los canales de información que el MITIC dispone.
La primera mesa estuvo a cargo de Hugo Tarabini, director de infraestructura y conectividad y del Viceministro de Tecnología Miguel Martin. Mientras, que la segunda mesa de Economía Digital, la encabezaron Sebastián Ortiz Fiorio, director de economía digital e innovación productiva, así como también Luis María Riveros, Director General de Inclusión Digital y TIC en la Educación del MITIC.
Este miércoles se realizan dos nuevas mesas, la primera dedicada al Gobierno Digital y la segunda a la Capacidad Gubernamental en TIC’s, que se regirán bajo la misma metodología de las dos primeras.
En ese sentido, con un Gobierno Digital, se pretende ser más eficientes en la atención al ciudadano, ahorrando tiempo y dinero, tanto del Estado como de las personas.
Agenda Digital, es un eje prioritario del gobierno por su impacto positivo en la vida de las personas, ya que con buen uso de tecnología, se pueden alcanzar mucho más rápido soluciones de problemas históricos del país a un costo mucho menor.
Igualmente durante las primeras mesas se anunció que el MITIC abrirá otros espacios además de los ya dispuestos, con otras metodologías, para ir escuchando a los diversos sectores interesados en el proyecto.