
Mesa interinstitucional trabaja sobre plan nacional de movilidad eléctrica
15/02/2019 9:07
Se reunió ayer la mesa interinstitucional conformada por representantes del sector público, privado, académico y organizaciones relacionadas al ámbito, para la construcción del plan nacional de movilidad eléctrica. El citado plan podría estar entre los meses de marzo y abril, de tal forma a que el Presidente de la Republica lo oficialice. El encuentro técnico tuvo lugar en el local del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo de este grupo según Hernán Vera, representante del MITIC (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación) dentro de la mesa interinstitucional, es conformar los equipos de trabajo para ir armando la hoja de ruta para el desarrollo de esta movilidad libre de contaminación.
Vera mencionó que durante la reunión se expuso lo que sería el plan, la hoja de ruta para llegar al plan, los criterios y los grupos de trabajo que están basados en 4 ejes donde están las políticas, tecnología, infraestructura, promoción y financiamiento. Una vez oficializado por el Presidente Mario Abdo Benítez, se realizará un evento donde serán expuestos vehículos de las diversas marcas que ya utilizan esta energía.
En la mesa, está representado el sector público, privado y el sector académico. Algunas de estas instituciones que estuvieron presentes son el Viceministerio del Transporte por el MOPC, el de Minas y Energía, Yacyreta, Itaipú (aunque no estuvo en esta ocasión) luego la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos, del Touring y Automóvil Club Paraguayo, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), responsables del área de Transporte del BID, del MADES, de PETROPAR . Además estuvieron representantes de la marca de bicicletas eléctricas Wheele, y de los vehículos Geely y Baic.
Según Vera, “actualmente se encuentran en la fase de identificación, el trabajo se desarrolla en dos etapas o fases, en esta fase de identificación se diagnostica la situación actual, como nos encontramos actualmente, la situación en sí; una vez que se tenga la situación actual se pasa a la fase del plan nacional de movilidad”.
Finalmente explicó que para el desarrollo del trabajo se tienen las guías de la ONU denominado Movilidad Eléctrica en Latinoamérica (MOVE) y de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) como orientación, las que se van adaptando a la realidad del país.