Más de 1.100 personas interactuaron con la plataforma de rendición de cuentas COVID-19 en solo 24 horas
30/04/2020 18:26
A tan solo 24 horas de haber sido lanzado el portal Rindiendo Cuentas (www.rindiendocuentas.gov.py), más de 1.100 usuarios ya han accedido e interactuado con la plataforma para realizar seguimiento del uso y control de los fondos destinados para la emergencia por Covid-19.
El ministro del MITIC, Alejandro Peralta, había expresado la importancia de que los ciudadanos interactúen y sugieran cambios o mejoras, ya que el plan elaborado contempla varias etapas de inclusión de módulos y funcionalidades. En este sentido, ya se han recibido 10 consultas, sugerencias y felicitaciones, de las cuales varias ya fueron contestadas y otras derivadas a las instituciones afectadas.
Asimismo, miembros de comunidades técnicas y la academia han conformado grupos virtuales para el análisis y la generación de propuestas para mejorar la versión actual del Portal y además proponer nuevas funcionalidades y contenidos, el documento se puede ver en: https://bit.ly/2ydetDO.
Estas acciones son muy importantes para ir construyendo una herramienta que cumpla lo mejor posible con su objetivo final: que las personas puedan controlar en qué y cómo se está utilizando el dinero público.
El Gobierno Nacional, ha expresado su compromiso de poner a disposición de la ciudadanía toda la información pública vinculada a la administración de los bienes destinados a la contención de la pandemia del COVID-19. En ese sentido, conforme al plan original, se inició la segunda etapa focalizada a robustecer los accesos, funcionalidades y la disgregación de datos e información útil, a fin de optimizar la facilidad del control por parte de los ciudadanos.
Como complemento a la plataforma, se realizarán conferencias de prensa semanales a través de las cuales las autoridades rendirán cuentas de las inversiones realizadas, actualizando los datos.
El Gobierno Nacional, junto al BID, comenzó a trabajar en esta plataforma al momento de presentarse al Congreso la Ley de Emergencia. El resultado logrado por Paraguay en tiempo récord fue posible mediante el trabajo interinstitucional del Ministerio de Hacienda, la Secretaría Nacional Anticorrupción, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación, la Dirección Nacional de Compras Públicas, la Dirección General de Inversión Pública, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Secretaría de Emergencia Nacional y el BID.