MapaMuni, Tesis.py y Jaikuaamina son los ganadores del 2018
05/11/2019 9:47
Un total de 120 millones de guaraníes fueron entregados como premios a los equipos ganadores del concurso InnovandoPy Hackathon 2018 durante el acto que se realizó en la sala de capacitación de nuestra institución. Cada equipo ganador recibió un premio no reembolsable 40.000.000 (Cuarenta millones de guaraníes) además del tradicional trofeo de nuestro programa InnovandoPy.
El primer lugar correspondió a los 3 equipos que obtuvieron el mayor puntaje durante su presentación final en las categorías de Municipalidad de Asunción, Tesis y Soluciones para el Portal de Acceso a Información Pública.
Las aplicaciones Tava, Ciber Tesis e InfoAccesoPy obtuvieron el segundo lugar en cada categoría y recibieron un reconocimiento por su participación en el concurso.
El acto de entrega de premios contó con la presencia de David Ocampos, ministro de la SENATICs; Mario Ferreiro, Intendente de Asunción y altos representantes de la academia, así como de los mentores y miembros del jurado del concurso.
La 5ta. edición del concurso Hackathon 2018 se realizó durante los días 1, 2 y 3 de junio con un total de 21 equipos inscritos que compitieron en las 3 categorías habilitadas en esta edición. Ver más información e imágenes en:
https://hackathon.innovando.gov.py/edicion-2018
El InnovandoPy es organizado por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación – SENATICs y en esta edición contó con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y de Universidades como la Nacional, Católica, Columbia, Autónoma de Asunción y Americana que habilitaron sus datos para la categoría Tesis.
Los ganadores de esta edición 2018 son:
MapaMuniAsu: Integrada por Viarda Lobos y Jorge Mezquita, es una herramienta tecnológica de interacción ciudadana que busca facilitar la utilización e interpretación de datos abiertos proveídos por la municipalidad, junto con otros datos abiertos complementarios y agilizar el desempeño de la Municipalidad de Asunción.
Tesis.py: Compuesta por María Clara Berendsen y Matías Cardozo, es el primer portal de referencia de la academia paraguaya, en el que se encuentran todas las tesis de producción nacional y los datos de los tutores de las mismas. Facilita encontrar tesis por tema o por universidades, así como poder encontrar tutores relacionados al área que uno quiere investigar. Para asegurar la certeza de los datos, cuenta con un sistema de verificación y denuncia, además cuenta con un portal por universidad donde se muestra información relevante de cada universidad. Provee a la ciudadanía de estadísticas reales sobre las tesis y trabajos de grado de Paraguay.
Jaikuaamina: Representada por Guillermo Osorio y Galileo Sánchez, es una aplicación que facilita solicitar, monitorear y calificar las solicitudes de información al Estado, en el marco de la ley de acceso a la información pública. Es un canal directo con el gobierno.