Mañana 17 equipos presentarán sus Startups en el Demo Day del InnovandoPY 2021 edición B2B
21/07/2021 15:31
Los días jueves 22 y viernes 23 de julio de 2021 a las 18:30 horas se realizará el Demo Day del programa InnovandoPY. Durante el evento, 17 equipos presentarán sus proyectos enfocados a brindar soluciones digitales a las pymes. El evento será desarrollado de manera virtual y la transmisión podrá seguirse a través de las redes sociales del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
El concurso, que inició el pasado 28 de abril, es impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) con el apoyo de la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En esta edición se busca apoyar a startups con modelos de negocios B2B, es decir, aquellos que brinden servicios a las empresas tradicionales o pymes apoyando a la transformación digital de las mismas.
En la oportunidad, los equipos finalistas defenderán sus ideas ante un selecto jurado que evaluará cada presentación y la viabilidad de los emprendimientos. Posteriormente se elegirán 3 ganadores que se alzarán con un premio de Gs. 95.000.000 cada uno, en concepto de capital semilla no reembolsable, además de otros beneficios como 2 años de servicios en la NubePY, vinculación con los diferentes interesados (stakeholders) del sector público y privado y mentorías de la empresa Ernst & Young a utilizar en los próximos 6 meses, estas mentorías son financiadas por el MITIC.
La mesa del jurado estará integrada por Marco Riquelme, Gerente General de Mazzei y Vicepresidente de asuntos internacionales de la UIP, Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD Paraguay, Bruno Defelippe, Presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY) y Director Ejecutivo de la UCOM, Vivianne Bernardes-Cibils, Directora y Cofundadora de Cibersons Group, Jaime Sáez, Senior Manager de Ernst & Young (EY) Chile, Pedro Mancuello, Viceministro de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Rojas, Coordinador de la Estrategia Nacional de Innovación (ENI), Aníbal Corina, Gerente General de Bancard, Leticia Bordón, Directora General de Innovación Productiva y Economía Digital del MITIC.
El contexto actual de la pandemia por COVID-19, empujó a muchas empresas a recurrir al uso de las herramientas digitales para seguir operando. A través del teletrabajo, el desarrollo de ventas online o gestiones logísticas de manera remota, por citar algunos ejemplos, las herramientas digitales las ayudan a optimizar sus negocios y generar mayor competitividad en el universo virtual.
Los proyectos finalistas son:
-
Cubica X,
-
GU,
-
MetrePay,
-
Base soluciones presupuestarias,
-
MakeApp,
-
LeNext,
-
Cercanía App,
-
La Comunidad,
-
Prisma,
-
Vigila,
-
SESE - Circuitos interactivos,
-
ComerciaPy,
-
Buscodelivery,
-
Eclub,
-
Fintech solutions EAS,
-
CargApp,
-
CWL Platform.
Cabe señalar que los jóvenes emprendedores de las 17 startups participantes realizaron un intenso proceso de pre-aceleración y mentoría, durante las semanas previas al Demo Day. Los principales temas fueron: Orientación, Propuesta de Valor, Usuarios B2B y asuntos legales, Experiencia del usuario, Asuntos legales (formalización), Modelo de Negocio, Costos y fuentes de ingreso, MPV – Rueda de negocios, Plan orientado a inversionistas, Innovación abierta, Riesgos – Escalabilidad y Pitching (discurso de venta).