
La Universidad como generadora de la transformación digital
23/03/2019 12:05
Panel sobre agenda digital con estudiantes de la Universidad en Itapúa
“Transformación digital, una agenda nacional” fue el tema central sobre el que se basó un panel con directores generales del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación con estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa y público en general, el viernes 22 de marzo, en el salón auditorio de la magna casa de estudios.
Participaron del mismo, el Viceministro de Tecnología Miguel Martin; Hugo Tarabini, Director de Infraestructura y Conectividad; Javier Quiñonez, Director General de Gobierno Electrónico; Luis María Riveros, Director General de Inclusión Digital y Educación; Sebastián Ortiz, Director General de Innovación Productiva y Economía Digital y Gabriela Ratti, Directora General de Ciberseguridad y Protección de la Información, además de Luis Arevalos, Director de Datos Abiertos.
El viceministro de Tecnología Martin manifestó que el objetivo en estos encuentros es socializar la Agenda Digital y que la gente comience a manejar estos temas, que en muchos aspectos como la ciberseguridad y el gobierno electrónico son temas nuevos o se manejan conceptos nuevos todavía desconocidos para la mayoría.
“Participamos como disertantes del Viceministerio de Tecnología, de un seminario organizado por la Universidad Nacional de Itapúa, con el objetivo de compartir los proyectos de la agenda digital para poder explicar cómo estamos trabajando y cada uno de los miembros del equipo desarrolló un taller, donde por ejemplo los participantes hicieron su identidad digital, que es algo extraordinario, fuimos probando los productos que hemos lanzado para corregir lo que este mal y lo que esté bien y nos cuente su experiencia como usuario”.
El Viceministro de Tecnología, destacó que es de fundamental importancia la universidad, ya que su rol es generar innovación e investigación, enmarcado dentro de los objetivos que el estado desea.
“Que mejor oportunidad que contemos con nuevas tesis de investigación y que vayan dirigidas a lo que es de interés que ahora mismo estamos haciendo como gobierno, es como enlazar todo eso y hacer un trabajo conjunto”.
Por otra parte explicó que la idea es realizar una vez al mes este tipo de encuentros con universidades, “la próxima sería con la Universidad Nacional de pilar, el encuentro ha sido exitoso, la gente queda con expectativa, con los nuevos conceptos que estamos introduciendo, la gente desconoce y les motiva este nuevo tipo de formación, en temas como gobierno electrónico, ciberseguridad, que son temas nuevos en Paraguay”.
Explicó que cada uno de los directores fue desarrollando un tema de acuerdo a su área dentro del MITIC, como economía digital, TIC en educación, infraestructura y conectividad y los anteriormente citados así como también en su carácter de viceministro abrió la jornada presentando en forma general lo referente a la agenda digital.
Además de estudiantes universitarios, también participaron representantes del sector privado y público en general.
Miguel Martín comentó que el evento fue “muy bueno, exitoso y todo el mundo pidió más presencia ya que es positivo que los ministerios se estén haciendo visibles, el hecho que abarque no solamente a Asunción, sino con más presencia y acompañamiento en el interior, lo ven positivo, esa presencia permite más conocimiento de lo que se está haciendo”.