La TV es el principal medio de consumo de la información sobre COVID-19 en Paraguay, revela encuesta

11/01/2022 9:38

Con el objetivo de entender el impacto del Coronavirus en las familias paraguayas se realizó una encuesta de percepción a una muestra de 1049 hogares a nivel nacional. La misma fue coordinada por MSPSB, MITIC y Unicef, con el apoyo de USAID. Click aquí para ver resultados.

ENCUESTA.JPG

Los resultados evidenciaron que la TV es el principal canal para informarse sobre COVID-19, seguido por Facebook y WhatsApp. La radio, los diarios digitales y otras redes sociales también fueron indicados como medios de información, pero en menor medida. 

canales de informacion COVID-19.JPG

Como se puede apreciar en el Gráfico, la TV mantiene su liderazgo en todos los segmentos. Mientras que WhatsApp y Facebook pierden fuerza en el segmento etario de personas mayores a 60 años. En tanto la Radio adquiere mayor relevancia en algunas zonas del interior del país y a personas a partir de los 40 años de edad. Los diarios digitales y las demás redes sociales como Instagram y Twitter, tienen un mayor alcance en Asunción y Gran Asunción, Nivel Socio – Económico (NSE) Medio y Alto, y jóvenes. El Diario Impreso y el SMS tienen una relevancia ínfima.

 

Credibilidad

 

Los resultados hallados revelan que la TV no sólo es el principal medio de consumo, también supera ampliamente al resto de los medios en nivel de confianza. Si bien Facebook y WhatsApp aparecen como canales de alto consumo, el nivel de confianza de estos es bajo.

Medios confiables.JPG

Medios confiables 2.JPG

En esta misma línea, el Ministerio de Salud Pública logró posicionarse como institución de alta confianza ante la pandemia, seguido por la Presidencia de la República.

MSPBS institucion confiable durante COVID-19.JPG

Por otro lado, también se consultó a las familias encuestadas el nivel de compresión de los mensajes de comunicación y educación transmitidos desde el Gobierno, como por ejemplo; formas de contagio, principales síntomas que desarrolla la enfermedad o las condiciones de salud que pone a la persona en condición de riesgo en caso de ser contagiado por el virus. 

Percepcion COVID 1.JPG

Percepcion COVID 2.JPG

Percepcion COVID 3.JPG

En general, las personas conocen bien las formas de contagio e identifican inmediatamente cuatro de los principales síntomas. También reconocen las condiciones de riesgo para una persona si se contagia de COVID-19 y se observa un elevado manejo de las formas de prevención. En lo que sí se notó falta de claridad es en el número de atención a dónde acudir, razón por la cual se reforzó la difusión de los números 154, para informarse o recibir indicaciones en caso de presentar síntomas o sospechar de un caso y el 911 para realizar denuncias en caso de incumplimiento de medidas sanitarias.

A donde llamo.jpg

 

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...