Empresarios muestran interés en la Agenda Digital

03/10/2019 11:00

El plan de trabajo diseñado por el  Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC) para el  proyecto Agenda Digital despierta el interés del ámbito corporativo.

Cerneco 1.png

El Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco), encabezado por Enrique Bendaña, recibió ayer al titular del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC), Alejandro Peralta Vierci y al viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Miguel Martin, quienes dieron a conocer los avances del Proyecto de Agenda Digital.

Recordemos que la Agenda Digital marcará un antes y un después en Paraguay. Es un eje prioritario del Gobierno Nacional por su impacto positivo en la vida de las personas. El proyecto contempla 4 componentes principales: En primer lugar, en mejorar la CONECTIVIDAD del país, el desarrollo del GOBIERNO DIGITAL, la ECONOMIA DIGITAL, y finalmente el FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, que permita que toda la innovación siga desarrollándose y evolucionando en el tiempo.

Creceremos en una economía digital que nos vuelva más competitivos como país y que permita que la innovación siga desarrollándose y evolucionando en el tiempo”, redondeó sobre el punto el viceministro Martin.

Con respecto a la preocupación manifestada por el empresariado respecto a la velocidad y costo de acceso a Internet en nuestro país, Peralta informó que actualmente trabajan en garantizar la soberanía en cuanto a acceso a la red internacional de fibra óptica a través de Brasil y Argentina, siendo esta última ruta, la prioridad hoy día.

En cuanto al cronograma de trabajo de la Agenda Digital, el ministro informó que ya se concluyó el proceso de otorgamiento del crédito de US$ 130 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se irá desembolsando a medida que se cumplan con los objetivos, es decir, no estará disponible en su totalidad. Para el año próximo se tiene previsto una primera ejecución de US$ 39 millones.

Tanto Peralta como Martin destacaron además el alto impacto social que traerá la Agenda Digital en cuanto a mejora de calidad de vida de todos los paraguayos al acelerarse trámites que hoy día llevan tiempo y costos adicionales, justamente por el bajo porcentaje de digitalización que se observa a nivel país.

Por su parte, el viceministro Martin señaló se mejorará la conectividad para dejar de ser mediterráneos en el acceso a Internet y para que los sistemas del Estado estén seguros y trabajando en línea. “El Gobierno Electrónico permitirá ser más eficientes en la atención al ciudadano, ahorrando tiempo y dinero, tanto del Estado como de las personas”, subrayó.

...

Últimas noticias publicadas
...