La Agenda Digital involucra y beneficia a todos los sectores

04/03/2020 8:14

Paraguay mejorará su competitividad y la calidad de sus servicios públicos con la implementación de la Agenda Digital. Los resultados de este importante programa serán de alto impacto para los ciudadanos y las empresas, expresó el ministro Alejandro Peralta Vierci, durante el conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo – Americana. 

Ministro APV.jpg

A sala llena, el titular del MITIC habló sobre el programa que lleva adelante la institución. Entre las principales prioridades del gobierno se encuentra trabajar en dos temas centrales en los que Paraguay tiene un atraso histórico: la conectividad y el desarrollo de servicios públicos digitales.

En cuanto a la conectividad, se está trabajando para lograr acceso a las redes principales internacionales de Fibra Óptica, para tener acceso soberano a Internet y así aprovechar el interés de varias empresas internacionales en instalarse en el país que evalúan esta condición como relevante al tiempo de poder brindar servicio de menor costo y mayor calidad. Por otra parte, conectar instituciones públicas y llegar a los ciudadanos para disminuir la brecha digital interna y democratizar el acceso a la tecnología.

“Queremos pedirles su participación y apoyo. Queremos hacer lo correcto en el menor tiempo posible. Estas reformas no pueden esperar, la velocidad de los cambios en el mundo nos exigen impulsar estos cambios”, expresó el ministro Peralta. 

“Las expectativas son altas, al igual que los desafíos”, expresó e indicó que con este Programa se pretende dejar sentadas las bases, los cimientos para seguir avanzando en la transformación digital el cual permitirá un crecimiento exponencial en todos los ámbitos.

A su turno, el viceministro de Tecnologías Miguel Martin explicó cada uno de los componentes que conforman la Agenda Digital:

Miguel Martin en Cámara de Comercio Paraguayo Americana.jpg

•    En primer lugar, en mejorar la CONECTIVIDAD para dejar de ser mediterráneos en el acceso a internet y para que los sistemas del Estado estén seguros y trabajando en línea.
•    Paralelamente, en el desarrollo del GOBIERNO DIGITAL, que nos permita ser más eficientes en la atención al ciudadano, ahorrando tiempo y dinero, tanto del Estado como de las personas.
•    Asimismo en una ECONOMIA DIGITAL que nos vuelva más competitivos como país, y finalmente
•    En el FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, que permita que toda la innovación siga desarrollándose y evolucionando en el tiempo.

Asimismo los avances que ya se dieron en la implementación de algunas áreas, como por ejemplo en la Red Nacional de Fibra Óptica que está en la fase final de su instalación, así como en las tratativas para lograr acceso a las conexiones internacionales tanto de Argentina como Brasil.

Por otra parte, se apoyó la realización de un proyecto global para digitalizar los servicios de salud, y dentro de estas acciones, se dotará de equipos de informática y conectividad a 110 servicios que afectarían a más del 80% de la población que asiste.

También hizo énfasis en la creación del Comité Estratégico Digital, integrado por ministros y también por representantes de los principales gremios del sector, de la academia y de la sociedad civil, con quienes se trabajan las propuestas y se reciben valiosos aportes de sus miembros que son personas destacadas que trabajan voluntariamente brindando su tiempo y conocimientos. 

Este desafiante proyecto busca, además de implementar innovación, el trabajo en equipo de todos los sectores de la sociedad. Existe una fuerte inversión en capacitación en habilidades TIC para desarrollar capacidades para este siglo.

...

Últimas noticias publicadas
...