
Impulso a la creatividad
05/12/2018 10:11
El proyecto de la Agenda Digital Paraguay tiene como objetivo la construcción e implementación de un espacio denominado Polo Tecnológico o Distrito Digital considerando el alto impacto de las TIC como ejes transversales para la innovación de cualquier actividad económica . En ese sentido se realizó la presentación del estudio para la construcción y operación del Distrito Digital .
El estudio se da en el marco de la Consulta Pública que constituye uno de los procedimientos establecidos por el Programa, la misma se realizó en nuestra institución con presencia de representantes de todos los sectores involucrados en el proyecto como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - MOPC, Secretaría del Ambiente - SEAM, Ministerio de Defensa Nacional - MDN, Petropar, Municipalidad de Asunción, Banco Interamericano de Desarrollo - BID y la empresa privada Consultors.
El Distrito Digital estará ubicado en una propiedad del Estado, en un área de 10 hectáreas en el predio del Comando del Ejercito sobre la Avenida Ñu Guasú, en el cual se tendrían varios programas innovadores .
Incubadora y aceleradora para emprendedores
Programa de mentoría y espacios de coworking para emprendedores en etapa inicial de emprendimientos con base tecnológica que busquen incursionar en nichos de mercado con necesidades insatisfechas que aporten valor para la ciudadanía.
Centros de desarrollo Universidad - Empresas
Busca que toda la fuerza intelectual de las carreras de tecnologías sea aplicada sinérgicamente con el sector productivo público y privado. Será un espacio inclusivo y abierto a todas las universidades y empresas que busquen el desarrollo de nuevos productos basados en la innovación y/o la investigación, así como la generación de nuevas startups.
Fondos para capital semilla e investigación productiva aplicada
La clave para apuntalar ambos programas es la contrapartida no rembolsable de fondos. En el caso de las startups son los denominados capitales ángeles, que con la participación de inversionistas locales conforman fondos de coinversión. En el caso de los programas de Universidad – Empresas, son alianzas orientadas a la generación de activos como patentes y nuevos productos, donde el estado aporta un fondo con la contrapartida de ambos.
Desarrollo y atracción de talentos
Un público potencial serían los beneficiarios de BECAL para asegurar su participación productiva en el desarrollo del país, así como la contratación temporal de profesionales con alta experiencia específica en el desarrollo inicial del Polo. Este componente además busca conectar la malla curricular formativa de todos los niveles de las instituciones públicas y privadas que poseen cursos de formación en tecnologías, así como incentivar el mayor ingreso de personas a estas áreas donde la demanda laboral supera la oferta.
Zona parque de industrias limpias y economía naranja
Se destinaran áreas para la instalación y usufructo de la propiedad para corporaciones que traigan consigo inversiones junto a una gran demanda de profesionales del sector y puedan generar sinergia con el clúster productivo de este polo. A dicha zona le serán aplicadas varias normativas legislativas de incentivos y exoneraciones como las leyes de Maquila, de zonas francas, de incentivo a la producción de bienes de alta tecnología, de Parques científicos y tecnológicos, de incentivo a la industria del software, entre otras.