El MITIC fortalece su lucha contra la desinformación

19/11/2020 15:33

Con la iniciativa Cháke Fake News, el MITIC reafirmó su compromiso para combatir la desiformación. Esta actividad finalizó con la premiación a la idea innovadora de estudiantes universitarios, dentro de la etapa del challenge #Infodemia, y acompañó la entrega de USD 3.000 al proyecto del equipo de Cadenas de Contraposición, de la Universidad Americana

 

Los cinco grupos estuvieron conformados por 47 estudiantes en total, que trabajaron y presentaron sus prototipos de experiencias lúdico-educativas para evitar la difusión de información falsa. Contaron con el asesoramiento del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El jurado resposable de seleccionar la propuesta ganadora que fue Cadenas de contraposición, estuvo integrado por Jazmín Acuña (El Surtidor), Federico Filártiga (Latitud 25), Christian Parra (PNUD), Patricia Benítez (La Nación) y Santiago García (MITIC).

 

Luego de su exposición, José Topacio, del equipo ganador, expresó “Después de tanto esfuerzo, se ve reflejado lo que como equipo quisimos proponer, me siento feliz. Cuando inicio la competencia, pensamos que era muy intenso pero al final nos sirvió de experiencia y de aprendizaje ya que estamos culminando con la carrera”.

 

Chake fake news - infodemia challenge - viceministra ganadores.jpg

 

La Viceministra del MITIC, Ingrid Villalba, resaltó el trabajo conjunto con el PNUD, con el Grupo BID y las Universidades de Comunicación. “desde el Gobierno Nacional observamos la desinformación como una amenaza a la salud de la población frente a la pandemia del COVID-19, y con la propuesta de Chake Fake News cumplimos uno de los ejes principales que es generar e instalar capacidades en la formación de los estudiantes y ver como estas propuestas pueden beneficiar a más personas”.

 

Cháke Fake News fue impulsada por el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), en el marco del proyecto “la comunicación como estrategia para mitigar la pandemia por COVID-19”.

 

Estuvo dirigido a estudiantes de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad Católica de Asunción (UCA), Universidad Autónoma de Asunción (UAA) y la Universidad Americana (UA).

 

Esta iniciativa se desarrolló con el fin de promover la difusión de la información rigurosa, responsable y propositiva en contra de las noticias falsas y la desinformación que circulan especialmente en las redes sociales. Para ello, promovió la implementación de un curso que permitió desarrollar habilidades para el chequeo y la verificación de la información en estudiantes universitarios. Desde finales de agosto pasado, el curso para combatir la desinformación viral fue impartido por periodistas del medio digital Chequeado, de Argentina, dedicado al trabajo de fact-checking o “verificación de hechos”.

 

Bajo el acompañamiento de una editora, se pusieron a disposición en la plataforma digital Chakefakenews.com publicaciones de contenido verificado, realizado por los estudiantes de periodismo, quienes participaron del curso de verificación de la información.

 

El espacio académico incluyó herramientas y técnicas para identificar contenidos sospechosos que circulan en redes sociales, verificar si eran verdaderos o falsos y redactar notas que maximicen las probabilidades de convencer a quienes creyeron en la desinformación.

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...