El Centro de Cooperación de Gobierno Digital y MITIC presentan informe final de ciudades inteligentes para Paraguay

13/12/2022 14:43

Buscando promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de las tecnologías emergentes, el Centro de Cooperación de Gobierno Digital del Gobierno de Corea (CCGD) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) presentaron el informe final del segundo proyecto conjunto que resultó de la puesta a prueba de dos conceptos: ciudades inteligentes y tablero informativo de gestión integral.

DSC_0421.JPG

Las aplicaciones de smart cities (ciudades inteligentes) que se rigen por un control de sensores habilitados en la urbe, generan datos que a su vez sirven para realizar mediciones. Gracias a estas informaciones, se pueden cruzar y gestionar grandes bases de datos, elaborar modelos predictivos, entre otras cosas. Estos sensores inteligentes pueden detectar, por ejemplo, si los lugares reservados para el estacionamiento están libres o no.

DSC_0389.JPG

“Espero que esta oportunidad haya sido una buena experiencia, agradezco el apoyo activo a los directores de gobierno electrónico del MITIC y a los colaboradores de la Universidad Nacional de Asunción” destacó el Director del DGCC Ing. Jong Dae Lim.

DSC_0369.JPG

A su turno, el viceministro de Tecnologías, Ing David Ocampos, mencionó que el internet de las cosas (IoT), el big data, las aplicaciones móviles, la industria 4.0, entre otros, están consiguiendo mejorar la eficiencia de las ciudades y usarlos de manera inteligente es clave.

 

Con el apoyo de la Cooperación del Gobierno de Corea, el MITIC apunta a innovar la experiencia en las ciudades. Los trabajos consistieron en un Sistema de Estacionamiento Inteligente constituido por un programa de reconocimiento óptico de caracteres que lee y gestiona matriculas de vehículos automáticamente, en el predio de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), una consultoría enfocada en un modelo de ciudades inteligentes para Paraguay y un tablero (dashboard) para la visualización de los datos de Gobierno Electrónico.

 

La presentación del informe, que se llevó a cabo este miércoles 30 de noviembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, contó con la presencia del Embajador de la República de Corea, Sr In Shik Woo, el Primer Secretario de la Embajada Sr. Jiman Kim, el Director del DGCC Ing. Jong Dae Lim, el Project Manager de KITC Sr. Jae Hoon Kim.

 

También estuvieron presentes las autoridades del MITIC, el viceministro de Tecnologías Ing. David Ocampos, el Director General de Gobierno Electrónico Ing. Klaus Pistilli, el Director de Servicios en Línea Lic. José Pino, el Coordinador de GobLab Ing. Gustavo Ortíz, Integrantes de la Dirección de Gobierno Electrónico. Por parte de la Universidad Nacional de Asunción, el vicerrector de la UNA Prof. Dr. Miguel Torres.

 

Además de la presentación de los proyectos del DGCC, el Dr. Benjamín Barán, reconocido catedrático de la Universidad Nacional de Asunción, presentó sus experiencias sobre Smart City mediante los resultados de sus investigaciones realizadas conjuntamente con la Universidad de Bristol, en el Reino Unido; seguidamente el Arq. Gonzalo Garay presentó las propuestas e iniciativas de Smart City, desde ASU VIVA y otras en marcha de forma a dinamizar La Costanera de Asunción, el casco antiguo de la ciudad y conectarlo con el Distrito Digital que proyecta construir el MITIC.

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...