Desarrolladores web participaron de capacitación para brindar mayor accesibilidad de navegación a personas con discapacidad
16/10/2020 15:11
Directores TIC y responsables del mantenimiento de sitios institucionales en Internet de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) participaron de una sesión de capacitación en línea sobre sitios web accesibles, organizada por Bridging the Gap a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).
La capacitación se centró en la presentación de las funcionalidades de una serie de plantillas web accesibles desarrolladas como parte de una asistencia técnica de Bridging the Gap para el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MITIC) y la Secretaría Nacional de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS).
Los participantes recibieron información sobre pautas, documentación y ejemplos de cómo estructurar el contenido, incluyendo tamaños, colores, uso correcto de etiquetas y recomendaciones de estilo para hacer accesibles los sitios web.
Estas nuevas plantillas web fueron diseñadas de acuerdo con los estándares internacionales de accesibilidad web WCAG 2.0. Gracias a ellos, la nueva programación web ofrecerá varias opciones de lectura, tanto en cuanto a las posibilidades de dimensiones y contraste de texto, como a la descripción de sus elementos con texto alternativo para que puedan ser leídos por lectores de pantalla.
La web de la SENADIS será la primera en adoptar estos nuevos formatos y desde allí las plantillas se pondrán a disposición de otras instituciones públicas para su progresiva migración con estas nuevas funcionalidades.
Los participantes de esta formación, incluida en el marco de la asistencia técnica para MITIC y SENADIS, serán los encargados de implementar, desde los diferentes Departamentos TIC, las nuevas plantillas web que permitan una navegación accesible para todas las personas, independientemente de su discapacidad.
Esta capacitación, junto con la asistencia técnica en accesibilidad web, representa un paso más en el objetivo de Bridging the Gap de fortalecer las capacidades del Estado paraguayo para hacer efectivo el acceso de todas las personas con discapacidad a la información y los servicios del Estado.