Culminó el 4to. Hackathon gubernamental
14/12/2018 11:59
Culminó ayer con la presentación final de las propuestas realizadas por los 10 equipos que compitieron en las categorías de Código Abierto y Datos Abiertos la 4ta. edición del concurso Hackathon del programa InnovandoPy organizado por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación – SENATICs con el apoyo de la Secretaría Técnica de Planificación – STP .
La maratón de desarrollo se inició el viernes 7 con la apertura por parte de los Ministros David Ocampos y José Molinas, de la SENATICs y la STP respectivamente, además de la presentación de los mentores y los miembros del jurado.
Un total de 20 equipos se inscribieron para participar de esta edición, siendo finalmente 10 los que lograron completar los desafíos presentados por la organización y así llegar al día de la presentación final. Tres equipos compitieron en la categoría de código abierto y siete lo hicieron en la categoría de datos abiertos.
Cuatro equipos estuvieron conformados por estudiantes del interior del país, de los cuales tres participaron de manera presencial y uno de manera online. Los dos equipos conformados por estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) optaron por la categoría de Datos Abiertos así como también el grupo conformado por los estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE), el cuarto equipo también del Este del país participó vía online y realizó su presentación final mediante videollamada.
El domingo 9 fue el día marcado para que cada equipo presente ante el jurado la elaboración de sus ideas mediante la utilización de datos abiertos, el jurado estuvo conformado por representantes del Gobierno, del sector educativo, de la sociedad civil, medios de prensa y la Industria del Software en Paraguay.
Finalistas
La terna finalista en la categoría de Código Abierto es la siguiente:
Drop Table Usuario: Reingeniería de los sistemas de la STP, conformado por Marcelo Elizeche y César Rodas.
Código Abierto Codium: Carga y actualización de los planes, conformado por Javier Ramírez y Ricardo Parra.
Código_Purete: conformado por Rodrigo Valdez, Luis Carlos Mencia y José Olortegui.
En la categoría de Datos Abiertos la terna finalista la integran:
Caminando al 2030: Datos pertenecientes al Gobierno, conformado por estudiantes de Itapúa, Fátima Talavera y Jerson Paniagua.
JaikuaApp: Acceso a información sencilla y práctica, conformado por Javier Espinola, Eduardo Escobar, Mathias Medina y Alexis González.
ProyectandoPy: conformado por Rubén Bordon y Tamara Ortiz, estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa.
Los equipos finalistas ingresan de esta manera a la segunda etapa del concurso que consiste en un proceso de mentoría y asesoramiento técnico tomando como referencia la Guía de Trabajo, detallada en las bases y condiciones del concurso.
La Final
La gran final se realizará próximamente en fecha a confirmar, ese día serán premiadas las ideas ganadoras, máximo 2 (dos) equipos en la categoría de Código Abierto adjudicando al mejor puntuado un premio de 30 millones de guaraníes para el primer lugar y para el segundo lugar un premio de 20 millones de guaraníes.
En la categoría de Datos Abiertos se premiará a un equipo ganador con 50 millones de guaraníes.
Ver fotos en https://www.flickr.com/photos/124133727@N02/albums/72157685999948856
Ver las presentaciones en: https://www.youtube.com/user/SENATICspy