¡Cuidado! Delincuentes podrían aprovecharse del Pytyvõ 2.0 para robar información
27/08/2020 9:35
En atención a estos días en que la ciudadanía recurre a las plataformas digitales para inscribirse al Programa de Subsidio Pytyvõ 2.0, muchas personas inescrupulosas podrían aprovecharse de la situación para robar información personal y de esta forma hacerse con el beneficio a costa de engaños al titular.
En ese contexto, desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) a través del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) se insta a la ciudadanía a prestar especial atención y guardar cautela ante la aparición de señales sospechosas de robo de información.
En tanto se recuerdan los siguientes puntos básicos:
1. La inscripción y las gestiones para acceder a cualquier programa de ayuda del Gobierno es personal. Atendiendo a que el registro es únicamente en línea, la persona puede pedir ayuda, pero debe ser a alguien cercano y que goce de su total confianza (por ejemplo algún familiar o integrante del hogar).
2. Una de las excusas más comunes que utilizan los delincuentes para obtener información (datos de la cédula de identidad, fecha de nacimiento, etc.) es mediante una llamada en la que se hacen pasar por funcionario público, agente de algún banco de plaza, o SAC de alguna compañía telefónica. En caso de recibir este tipo de llamadas, se recomienda finalizar y no proporcionar ningún tipo de dato.
3. Otro método al que podría recurrir la persona malintencionada es mediante el envío de un falso enlace de inscripción, en el que la víctima al completar con sus datos personales, sin darse cuenta envía sus datos a otro lugar. En caso de recibir este tipo de enlaces, se recomienda ignorar e ingresar los datos únicamente en el link proporcionado en los canales oficiales del Ministerio de Hacienda. https://programapytyvo2.hacienda.gov.py/.
4. Por sobre todas las cosas, se insta a tener cuidado con la información que contiene la cédula de identidad. Esos datos se utilizan para la verificación de identidad de la persona y si cae en manos de delincuentes, estos pueden hacerse pasar por el titular para obtener beneficios, entre ellos el del Gobierno. Por tanto, no se debe prestar a nadie, ni siquiera enviar fotos de la misma a extraños.
En caso de resultar víctima de este tipo de delitos, la persona puede denunciar enviando un correo electrónico a abuse@cert.gov.py como también ante el Ministerio Público.