Con sistema digitalizado para rendir cuentas a la Contraloría se inicia transformación digital en el Estado paraguayo 

01/06/2020 13:31

Grandes cambios se están iniciando y las instituciones van alineando sus políticas y prácticas para mejorar los servicios públicos con uso de la tecnología y lograr una transformación digital que nos acerque a las tendencias del mundo. Con la implementación del sistema que permitirá que las instituciones públicas rindan cuentas a la Contraloría General de la República en lo relativo a los usos de los fondos de emergencia por COVID-19, se abre un camino importante en cuanto a la aceptación y aplicación de mecanismos digitales para el control del dinero público. 

CGR - MITIC.jpg


Esto implica más agilidad, menos burocracia y mayor transparencia, así como mucho más control tanto por las instituciones responsables como por parte de la ciudadanía que tendrán más acceso en línea. Asimismo, más eficiencia, ahorro de tiempo, papel y traslados. 


El recientemente lanzado sistema, desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) en el marco de su programa Agenda Digital, para cumplir lo indicado en la Ley de Emergencia por COVID-19 que indica que todas las instituciones que reciben fondos destinados a la lucha contra la pandemia deben rendir cuentas a la Contraloría de manera digital, es un paso clave en derribar una de las principales barreras para la utilización de sistemas enteramente digitales. 

 

Este paso es un incentivo para que las instituciones del Estado avancen en la digitalización y simplificación de sus trámites, pensando en mejorar los servicios a la gente. Anteriormente esto tenía algunas barreras, debido a que la documentación impresa era exigida para las rendiciones de cuenta al órgano contralor. 

 

En este camino iniciado con la Agenda Digital, la ciudadanía contará con más trámites en línea que podrá realizar a distancia, sin necesidad de ir a formar largas filas en las oficinas administrativas ahorrando tiempo y dinero. 

 

Es importante señalar que esta implementación se enmarca en lo que ordena el Artículo 45 de la Ley Nº 6524 de Emergencia Sanitaria por la pandemia causada por COVID-19: “El Poder Ejecutivo y los Organismos y Entidades del Estado (OEE) que ejecuten los fondos previstos en la presente Ley presentarán cada 60 (sesenta) días, desde la promulgación de la misma, sus rendiciones de cuentas con un informe al Congreso y a la Contraloría General de la República (CGR), con toda la documentación de respaldo…”.

 

Las rendiciones de cuentas serán publicadas en el portal de internet de la Contraloría General de la República (CGR) en formato de datos abiertos, facilitando el acceso de la ciudadanía a los mismos, lo que permitirá un control total de los recursos utilizados durante la emergencia sanitaria. Para el cumplimiento de tal objetivo, el MITIC brindará respaldo tecnológico a la CGR.

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...