“Con la Transformación Digital, vamos a facilitar la vida de la gente y mejorar su relación con el Estado”
31/08/2022 10:35
“Como MITIC, vemos a la Transformación Digital como una manera de generar cambios estructurales, de abrazar y aprovechar lo que la tecnología, como herramienta transformadora, nos ofrece para mejorar la competitividad del Estado, las empresas y las personas”, fue lo manifestado por María Inés Mignaco, directora general de la Unidad Ejecutora del Programa Agenda Digital. Las declaraciones de Mignaco se enmarcaron en el contexto de la charla: “TICs: Su impacto en el desarrollo del Paraguay y la región. Dónde estamos hoy y ¿dónde queremos estar en el futuro?”, desarrollada por Software Natura el pasado sábado 27 de agosto, dentro del evento “Campus Party 2022”.
Mignaco agregó que, a partir del proceso de Transformación Digital, lo que se pretende en primera instancia es establecer un Gobierno más cercano, transparente, eficiente, con mayor calidad en la gestión, que facilite el acceso a los servicios públicos, centrando sus esfuerzos en las personas. Así también, se tiene como propósito impulsar la Economía e Inclusión Digital, mejorando la competitividad, fomentando los emprendimientos digitales y la formación profesional.
Todo esto, debe ir acompañado de una infraestructura tecnológica que lo posibilite y sostenga, por lo cual, también se ejecutan mejoras en materia de la conectividad, acortándose de esta forma la brecha digital. Y finalmente, se busca fortalecer a las instituciones que generan estas transformaciones, para que el proceso sea sostenible.
Ante el interrogante de cómo estamos transitando nuestro camino a la Transformación Digital a nivel país, la autoridad del MITIC indicó que Paraguay se encuentra recorriendo dicha senda, situándose aún en el primer tramo de la carrera. Y en ese sentido, aclaró que este proceso requiere de muchas acciones que, en cierta medida, pueden no ser percibidas o valoradas de manera inmediata o preliminar, pero que son fundamentales para generar las transformaciones.
No obstante, Mignaco resaltó que en lo que respecta al programa de Apoyo a la Agenda Digital, ejecutado por medio de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Estado, sí ya es posible hablar de los “primeros hitos” como: la implementación de conectividad, equipos e infraestructura tecnológica en 110 establecimientos de Salud, lo cual posibilita que estos centros estén conectados al Sistema de Información Hospitalaria (HIS), gestionando turnos y brindando soporte al área de farmacia, permitiendo una atención más efectiva y eficiente a los ciudadanos en momentos de vulnerabilidad.
Así también, manifestó que se encuentran en colaboración con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para el desarrollo del proyecto de Compras Públicas Electrónicas, orientado a contar con un sistema 100% electrónico.
Por otra parte, Mignaco señaló que en la actualidad se están sumando 320 puntos de acceso a Internet gratuito en espacios públicos, lo cual brinda la posibilidad de conexión a la ciudadanía en todos los municipios del país. Igualmente, la directora de la Unidad Ejecutora del Programa Agenda Digital también mencionó como hito al lanzamiento de la primera convocatoria de becas para el Bootcamp de Desarrollo Web Full Stack, cuya lista de adjudicados se publicaría en las próximas semanas.
Consultada sobre lo que le espera al país en la línea del proceso de la Transformación Digital, Mignaco respondió que “en lo que respecta al Estado, vamos hacia una gestión papel cero”, cuya ventaja no solo se limita a un menor costo económico en materia de compras, sino que también reduce la necesidad de gestión de almacenamiento, genera un impacto positivo en el aspecto ambiental y el acceso rápido y ordenado a la información. Asimismo, se proyectan “servicios ágiles y eficientes; información segura, confiable, organizada y aprovechada, permitiendo el análisis apropiado para la toma de decisiones vinculadas a acciones operativas, estratégicas y de políticas públicas”, puntualizó.
Finalmente, Mignaco expresó que, a su criterio, la importancia de un trabajo colaborativo y articulado por parte de los actores implicados en el logro de los objetivos planteados en el marco de la Transformación Digital, radica en que “las transformaciones requieren del compromiso e involucramiento de todos los sectores”. En esa línea, indicó que, si bien “el Estado juega un rol importante en generar las condiciones para que la transformación sea posible, es fundamental trabajar en la articulación de las distintas acciones”. Igualmente, señaló que dicho cambio no se concretaría sin las acciones que se desarrollan desde el ámbito privado, la academia y la sociedad civil, gracias a los cuales el proceso se torna una realidad.