Con humor, buscan concientizar sobre los peligros de la desinformación

05/11/2020 10:39

El MITIC y la Unión Europea lanzan la campaña “Antes de compartir... ¡Eñatendéke!” con la actuación de la actriz y comediante Silvia Flores. Esta campaña busca educar a la ciudadanía sobre las consecuencias de la desinformación y cómo podemos ayudar a frenarla.

Campaña desinformación MITIC - UE - eñatendeke.png

La desinformación es una información verificablemente falsa o engañosa, presentada y difundida para engañar intencionalmente al público. La pandemia de coronavirus ha ido acompañada de una ola masiva de información falsa o engañosa, por lo que es fundamental mejorar las capacidades de las personas para detectar, analizar y exponer la desinformación, ya que esta puede llevar a las personas a ignorar los consejos oficiales de salud y participar en comportamientos riesgosos, teniendo un impacto negativo en las instituciones democráticas, sociedades y en la situación económica y financiera.

 

Para que la sociedad sea consciente de los peligros de la desinformación, se apunta a promover la educación mediática e informativa de los ciudadanos, incluido el pensamiento crítico, la capacidad de identificar la desinformación y las habilidades digitales.

 

Por ello, la Unión Europea en conjunto con el MITIC lanzaron la campaña “Antes de compartir… ¡Eñatendéke!” que se basa en el humor para educar y reflexionar sobre esta problemática. La campaña es protagonizada por la actriz y comediante Silvia Flores, quien en cada video actúa las situaciones cotidianas que atravesamos con la desinformación y da consejos para evitar ser víctima de este fenómeno.

 

“La desinformación puede ser muy dañina. Es fundamental apoyar a los ciudadanos para que puedan detectar rápidamente la información falsa y evitar convertirse en cómplices de la desinformación. Con la tecnología, las campañas de desinformación son utilizadas por actores estatales y no estatales. La Unión Europea está aumentando sus actividades y capacidades para enfrentarse a este desafío”, sostuvo Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea en Paraguay.

 

“Cuando arrancó la crisis de COVID19, una de las primeras líneas estratégicas fue posicionar firmemente al Ministerio de Salud como fuente oficial de información para hacer frente a la otra pandemia, la infodemia. Esa línea incluyó acciones como: conseguir el acceso sin consumo de datos a la web del ministerio gracias a las empresas de telecomunicación del país y trabajar con Facebook y Twitter a nivel regional para que, ante búsquedas relacionadas a la enfermedad, promuevan la consulta a los perfiles oficiales en sus plataformas. Educar sobre el consumo responsable de información es fundamental para hacer frente a la desinformación”, agregó Santiago García, Director General de Educación y Comunicación de MITIC.

 

Tanto la Unión Europea como el MITIC aportaron recursos para poner en marcha esta campaña
 
La desinformación puede causar mucho daño y puede hasta matar. En contexto de pandemia, es fundamental que los ciudadanos estén bien informados para seguir las recomendaciones sanitarias. Por eso creemos que esta campaña es fundamental para acompañar los demás esfuerzos de otras instituciones del Estado. Nuestro objetivo es educar a la ciudadanía sobre las consecuencias de la desinformación y cómo podemos ayudar a frenarla.

 

Las cápsulas humorísticas y los consejos serán publicados en las redes sociales de la Unión Europea en Paraguay, del MITIC y de Silvia Flores.

 

En Paraguay el consumo de información en redes sociales es muy relevante. En una encuesta realizada en mayo de este año a nivel nacional[1], el 62% y 49% de los encuestados declaró informarse a través de Facebook y de WhatsApp respectivamente sobre el COVID-19. Por ello la campaña aborda recomendaciones entre las que se encuentran: no compartir una información en redes antes de verificarla, leer la noticia completa y no solo el titular, e informarse de fuentes oficiales y confiables.

 


[1] Encuesta sobre COVID19 en Paraguay https://www.mitic.gov.py/materiales/publicaciones/encuesta-de-percepciones-sobre-covid-19-en-paraguay

 

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...