“Che titi”: las escarapelas de ñanduti para concienciar en Octubre Rosa

14/10/2019 12:50

Las artesanas Lucía González y Serafina Alé, en compañía de Andrea Vázquez, Directora General de Desarrollo y Formación del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), visitaron la sede del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); para ofrecer lazos de ñanduti y escarapelas “Che titi” a los colaboradores de la institución en el marco del mes de Octubre Rosa.

IPA Octubre Rosa 01.jpg

“La intención es generar conciencia sobre la importancia del control anual para detectar a tiempo el cáncer de mamas”, manifestó Andrea Vázquez en el espacio de Paraguay Noticias, emitido por Paraguay TV. Indicó también que las artesanas estarán visitando distintas instituciones públicas del Estado ofreciendo sus artesanías y recordando a los colaboradores el valor de la detección precoz de la enfermedad para contrarrestar efectos no deseados.

 

Además de los tradicionales lazos de ñandutí, las artesanas comentaron que están ofreciendo también una peculiar escarapela que lleva por nombre “Che Titi”. Las mismas son hechas a mano por más de 50 maestras artesanas de Itauguá y Pirayú y forman parte de la campaña nacional “Cuidate. Regalate Vida con el control anual” emprendida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Oficina de la Primera Dama (OPD), con el apoyo del MITIC.

IPA Octubre Rosa 02.jpg

Las instituciones involucradas buscan generar el hábito de la consulta médica rutinaria tanto de mujeres y hombres para detectar precozmente el cáncer de mama. Si, los hombres también pueden tener cáncer de mamas.

 

El auto examen es otra opción que se debe realizar constantemente. La autoexploración se hará una vez al mes, tras una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres en menopausia deben asociarla a un día del mes, pues conviene que se realicen siempre en condiciones similares. Todas las mujeres en edad fértil deben realizarse el autoexamen de mama pues el mismo tiene como finalidad que la mujer conozca las características de sus mamas y pueda detectar oportunamente cualquier anomalía que se presente en la misma y acudir inmediatamente al ginecólogo o mastólogo.

 

Se recomienda realizar el estudio de mamografía a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, realizar la consulta de forma más temprana, a partir de los 30.

...

Últimas noticias publicadas
...