Alta satisfacción de empresas que utilizan software nacional

13/05/2019 13:37

Según las encuestas realizadas para el MITIC por First Análisis y Estudios a usuarios de tecnología y empresas, comentó Francisco Capli, durante la entrevista concedida a Paraguay TV junto a la Lic. Dora Cristaldo, directora de comunicación institucional del MITIC. Agregaron además que el desarrollo de software local tiene un alto grado de aceptación según la investigación. Ver encuestas.

Desarrollando software.png


“El estudio que hicimos con empresas productoras de software, señala que  hay una gran cantidad de software hecho por paraguayos, consumido por paraguayos y que lo exportan también, se hace software de desarrollo, programa y venta en general, casi en un 40% de las empresas”.


Dora Cristaldo, señaló que existe un  alto nivel de satisfacción, que ha sido  un dato importante para la industria paraguaya de software  que se mostró interesado con este trabajo. “El nivel de satisfacción de las empresas locales con el software paraguayo es una grata sorpresa” afirmó.


El mencionado estudio, es el segundo que se realizó de forma consecutiva, por la ex -Senatics, y asumido hoy por el Viceministerio de Tecnologías para conocer la realidad del uso de la tecnología en Paraguay, afirma Cristaldo.


“Se realizó durante dos años, y nos dio datos muy interesantes, ya que solo teníamos percepciones sobre el uso de tecnología, por lo que era necesario saber que pasaba en la realidad,” agregó, al mismo tiempo de señalar que la empresa FIRST fue adjudicada luego de un llamado a concurso para la realización de dicho estudio.


Las mencionadas encuestas se encuentran disponibles al público en la página de MITIC, en su sección publicaciones y pueden ser utilizadas libremente con sólo citar la fuente.


Capli mencionó que se realizaron tres estudios a tres públicos diferentes, el primero al usuario en general, luego a las empresas usuarias de TICs y aquellos que proveen  lo necesario para el uso de TICs.


Datos interesantes: Uso del celular o Smartphone


Por ejemplo uno de los resultados de las encuestas aborda sobre la disposición de los aparatos electrónicos en la vivienda, se recabó que en el 31%  de los hogares hay un teléfono celular clásico o  básico y en el 95% un teléfono inteligente, lo cual hace que haya más de un celular por persona por hogar. El  promedio  de celulares por hogar es de 4.27%  y 4.1% es el promedio de personas en una casas, lo cuál significa que el celular es un aparato multipresente en cada hogar, mencionó Capli.

Aparatos electronicos en la vivienda.jpg


“Hoy se puede acceder a un Smartphone desde  50 dólares y es uno de los motivos de préstamo de las financieras para comprarse un celular” comentó el investigador.


Explicó que hoy no hay límites de edad  para el uso de la tecnología, niños desde los 8 años y gente de la tercera edad, por ser de fácil uso o intuitivo.


Un hijo más


Cristaldo señaló en base a los estudios, sobre los gastos que implica tener o usar tecnología, que es como  tener  un hijo más. En ese sentido, Capli señaló que antes, cuando se hablaba de gasto familiar, en el presupuesto entraba papá, mamá y dos hijos, luego, con la importación de autos de Chile y las motos, se tiene un miembro más (auto o moto), y en los últimos años, se sumó el Internet, el smartphone o la notebook, dentro del presupuesto familiar.


“En lugar de mantener 4 personas, ya se tiene a  6, eso nos permitió ver este estudio” afirmó el encuestador.


Conexión a internet


En el 2017 era un 43%, en el 2018 el 50% con internet fijo y más del 90% tiene internet a través de sus celulares.

Conexion a Internet en las viviendas.jpg


Las encuestas abarcaron personas de 13 a 65 años, mencionó Cristaldo al mismo tiempo de señalar que el gran desafío es mejorar la calidad de señal y la calidad de uso, en cuanto a superar solamente el entretenimiento.


Capli, señaló que hoy se ha cambiado un paradigma, la gente joven ya no ve más televisión. Por lo cual, mencionó que es un gran desafío para los canales de televisión recrearse.


“La gente que no accede a internet, es básicamente  porque no sabe usarlo o quedo fuera de la movida de internet” afirmó el responsable de First.


Empresas de software


“Hoy en día hay mucho campo laboral en área de desarrollo de software,  manejo del sistema de internet, computacional, desarrollo web, marketing, e-comerce, hay un gran desarrollo, hay mucha  demanda, el área de servicio” afirmó el encuestador.


Cristaldo por su parte, destacó que “hay una brecha grande entre la academia y las necesidades del mercado, la academia formaba ingenieros pero el mercado necesitaba técnicos en redes”.

Empresas que utilizan software desarrollados en py.jpg

Explicó que “esa encuesta sirvió para trabajar con la academia, y debe seguir sirviendo. Es una investigación reciente, sirve para profundizar los hallazgos del año anterior. Una de las evidencias que encontramos es que el mercado tiene alta demanda de profesionales del área TIC, el que estudie esto va conseguir siempre trabajo, no estará desempleado”.


“Además tendrá un salario por encima del sueldo mínimo, normalmente se empieza con el doble”, afirmó el investigador.

E – comerce y otros.

“Las grandes empresas, en un 71% utilizan programa o software de Paraguay” señaló.

Empresas que utilizan software desarrollados en py 2.jpg


Igualmente, el 58.3 de las PYMES utiliza software nacional. “El 37% de las empresas realizaron comercio electrónico, mientras que las pequeñas empresas un 33%, lo cual significa que hay un gran desarrollo del comercio electrónico y la venta de productos y servicios, de 8 al 14%, gente que vende productos directamente por internet”.


Finalmente recalcaron que los estudios se encuentran en la página del MITIC para quienes quieran interiorizarse y utilizarlos. De hecho, comentó Cristaldo, que todos estos datos son de interés tanto para el sector público como para el privado. “Estas encuestas, están siendo continuamente consultados por las empresas, las universidades, estudiantes de colegio e investigadores” apuntó.

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...