Cartes destaca tareas de la SENATICs en su 4to. informe

14/12/2018 12:02

El Presidente de la República, Horacio Cartes, presentó su cuarto informe al Congreso de la Nación.

Los avances presentados por el Mandatario, fueron clasificados en 3 ejes fundamentales: reducción de la pobreza y desarrollo social; crecimiento económico inclusivo; e inserción de Paraguay en el mundo.

Dentro del segundo eje se puso énfasis en las acciones realizadas en materia transparencia y acceso a la información pública, donde se mencionan varias acciones emprendidas desde la SENATICs.

Entre los principales resultados:

Paraguay ascendió del puesto 132 al 53 en la lista de Transparencia Gubernamental y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública calificada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También en el 2016, Paraguay se destacó al haber subido 27 lugares en el índice mundial de gobierno electrónico, llegando a la posición 95 entre 193 países, y 50 lugares en el índice de e-participación.

Gobierno abierto.

Con el objeto de aumentar la calidad del diálogo entre el sector público y las organizaciones de la sociedad civil, el Gobierno ha creado espacios de interacción en mesas de trabajo intersectorial para diseñar, implementar, monitorear y evaluar iniciativas públicas relacionadas a la transparencia, participación ciudadana y la rendición de cuentas. Hasta la fecha, se han llevado a cabo una mesa intersectorial con la sociedad civil, un evento sobre acceso a la información pública y varias mesas sectoriales para el monitoreo de temas ambientales, datos abiertos y transparencia.

Resalta en la agenda de Gobierno Abierto el proceso participativo y coordinado entre el Gobierno y la sociedad civil en la supervisión de la implementación del Decreto Nº 4.064/2015 que reglamenta la Ley N° 5.282, de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental, garantizando el ejercicio del derecho al acceso a la información pública. Hasta la fecha, el Portal de Acceso a la Información Pública ya cuenta con más de 4.738 solicitudes de información y más de 100 instituciones adheridas.

Prevención de la corrupción.

En el año 2015, el Paraguay escaló 20 posiciones en el ranking, pasando del puesto 150 al 130. En 2016 mejoró siete posiciones, pasando del 130 al 123, de entre 176 países analizados. El Paraguay integra la lista de los 10 países que obtuvieron los mejores avances, según el mencionado reporte. Es la mejor calificación que logró el Paraguay en más de nueve años. El Plan Nacional de Prevención de la Corrupción planteó nueve ejes de acción que definieron, en total, 58 compromisos concretos que involucraron a varias instituciones públicas. Durante el primer año de vigencia del Plan ya se cumplieron en su totalidad 41 compromisos (71 por ciento), están en progreso de cumplimiento 12 y deberán ser reprogramados un total de 5 compromisos. Se encuentra disponible el sitio www.denuncias.gov.py a través del cual los ciudadanos pueden realizar sus denuncias sobre supuestos hechos de corrupción en la administración pública, además se cuenta con datos estadísticos sobre las denuncias que realiza el Estado de una manera amigable y de fácil lectura mediante visualizaciones dinámicas de datos. Se realizó la Segunda Edición del Concurso de Buenas Prácticas en transparencia e Integridad, una oportunidad de identificar, documentar, reconocer y difundir aquellas reformas en transparencia e integridad que contribuyan a mejorar los servicios públicos a la ciudadanía.

Portales de información al ciudadano.

Se destacaron los siguientes portales de acceso y vinculación de la información tales como: Portal Paraguay, Portal de Acceso a la Información, Portal de Datos Abiertos Gubernamentales, Portal de Documentos Públicos en Línea y Portal Paraguayo de Eventos Oficiales. Además, se han actualizado las herramientas de acceso a reportes financieros, presupuestarios, recursos humanos, entre otros, a través de datos abiertos. En un 113 por ciento aumentaron las solicitudes ingresadas al Portal Unificado de Acceso a la Información Pública, desde septiembre de 2016 a la fecha. El nivel de respuesta a esas solicitudes ciudadana es superior al 80 por ciento. Además ya se adhirieron 99 instituciones públicas al Portal. El Gobierno realizó seminarios y talleres de sensibilización en Encarnación, Cnel. Oviedo, Lambaré y Asunción. Hasta el momento más de 500 funcionarios fueron capacitados y cerca de 1.000 ciudadanos participaron en estas actividades. Intercambio de información entre instituciones públicas. Se trata de una herramienta que ofrece la posibilidad de intercambiar datos entre sistemas y base de datos del sector público, por medio de una plataforma de comunicaciones e interoperabilidad orientada a la simplificación de trámites. Desde su instalación ya se realizaron 83.388.156 consultas.

Internet libre en espacios públicos.

Más de 1 millón de personas se conectaron al Internet libre que se ofrece en lugares de concurrencia masiva y comunidades vulnerables. Ya son 92 puntos de acceso en 68 sitios del país los beneficiados con este servicio.

Transparencia documental.

Permite agilizar el proceso de trámite de documentos en la Presidencia de la República, incluyendo la mesa de entrada, atendiendo los requerimientos relacionados a la consulta ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y a la política de papel cero. Además, el Sistema de Gestión de Decretos y Leyes permite agilizar, simplificar procesos técnicos, jurídicos y administrativos y transparentar los servicios públicos que tienen una alta demanda e interacción con el ciudadano, brindando agilidad y eficiencia en el trámite, con menos intermediaciones y mayor transparencia en los procesos.

1613.png

 

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...