Capacitan a más de mil jóvenes en prevención de incendios forestales
25/07/2022 11:51
En el marco de la campaña #NoEnciendasUnaTragedia, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Gobernación del Departamento Central realizaron en la mañana del sábado 23 de julio, una jornada de capacitación dirigida a la ciudadanía.
En la capacitación, se contó con la participación de más de mil jóvenes, estudiantes y ciudadanos, técnicos de la SEN explicaron el manejo del fuego en caso de incendios forestales y los especialistas del Infona ofrecieron un taller sobre técnicas de plantación.
El Director General de Educación y Comunicación para el Bienestar del MITIC, Guido Velázquez, señaló que en esta temporada la ciudadanía debe dar voz a aquellos que no lo tienen, como los animales que son las víctimas de estas tragedias; con esta campaña se busca que la ciudadanía dimensione los daños que ocasionan los incendios en la fauna, flora y el ecosistema. Por su parte, la ministra de la SEN, Zuni Borja resaltó la importancia de que los jóvenes sean agentes multiplicadores del cambio de comportamiento para prevenir los incendios.
La Concejala Departamental, Jadiyi Ibarrola hizo hincapié en la capacidad de los jóvenes de Central para sumarse a la campaña #NoEnciendasUnaTragedia y prevenir incendios forestales en el undécimo departamento.
En el marco de la campaña #NoEnciendasUnaTragedia, se prevé la realización de varias actividades que buscan la concienciación y la adhesión de la ciudadanía, con el fin de aumentar los esfuerzos y lograr un mayor impacto con la disminución de incendios forestales para el 2022.
El Gobierno Nacional ya activó la alerta para esta temporada, teniendo en cuenta que ya se identificaron pequeños brotes de incendios en diferentes puntos del país. En este sentido, con las diferentes instituciones y organizaciones ya se realizaron mapeos para identificar prioridades y estar preparados para proteger lugares más vulnerables.