Balance MITIC 2019: Más de 14 mil km. de fibra óptica unificada y Medios del Estado renovados
31/12/2019 18:45
Este año hemos avanzado a pasos agigantados en nuestra misión de convertir al Paraguay en un país más conectado con la tecnología y la información. ¡Que el 2020 nos encuentre unidos enfocándonos en los nuevos desafíos!
Durante el 2019, desde el MITIC nos enfocamos en conectar más de 14.000 kilómetros de Fibra Óptica, uniendo 4 redes nacionales en una sola, con el objetivo de lograr una única Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO) en beneficio de todos ya que llegará a todo el país interconectando instituciones públicas, comisarías, servicios de salud y escuelas. En este sentido, una de nuestras principales metas es que el 89% de los alumnos de instituciones oficiales cuenten con servicios de conectividad en sus escuelas.
Este año llegamos con Internet gratis de alta velocidad a 94 puntos de conexión. Asimismo, iniciamos los procesos de digitalización de los servicios gubernamentales de mayor demanda por parte de la ciudadanía. Como resultado, los ciudadanos podrán realizar las gestiones en el momento que les sea más conveniente, teniendo a disposición más de 100 trámites digitales sin necesidad de trasladarse, las 24 horas del día, los 365 días del año y desde una computadora, celular o tableta para el final de este gobierno. Esto ayudará a aumentar la transparencia en la gestión de las instituciones y generará importantes ahorros de tiempo y dinero para el Estado y los ciudadanos. Días atrás, acordamos con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional las bases para que el Certificado de Antecedentes Policiales se pueda realizar en forma digital, evitando las largas filas.
Por otra parte, avanzamos en las negociaciones con países limítrofes, profundizando sobre las mejores opciones de llegar con soberanía a los cables submarinos transoceánicos que conforman la red mundial de Internet, para mejorar la conectividad internacional del Paraguay.
Como ente coordinador de la comunicación del Gobierno, en lo que se incluye además de las actividades de autoridades, también campañas de comunicación, difusión, cambio de comportamiento y capacitaciones en el área, apuntamos a establecer lineamientos para la comunicación de las instituciones públicas. En ese sentido, trabajamos con los responsables de comunicación de los entes del Estado mediante reuniones mensuales, para coordinar el trabajo en conjunto. Además, iniciamos un proceso de renovación de los Medios del Estado con programación nueva y dinámica.
¡Damos inicio al 2020 apuntando a un país mucho más conectado e informado!
A continuación, detallamos las actividades llevadas a cabo en el 2019:
VICEMINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Dirección General de Infraestructura y Conectividad (DGIC)
- Se implementaron 16.000 km. correspondientes a la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO). Está previsto concluir en Enero 2020.
La Red Nacional de Fibra Óptica integra las 4 Redes de Fibra Óptica que funcionaban independientemente en el país (Copaco, Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda y ANDE) y que ahora será administrado por un Consejo Interinstitucional constituido por Decreto Presidencial. La RNFO permitirá llevar adelante el Plan Integral de Conectividad que busca lograr la Transformación Social.
- Se conformó el Comité Estratégico de la Red Integrada de Infraestructura Pública de Conectividad (RIPC).
Con el objetivo de llevar adelante el Plan Nacional de Transformación de la Salud y Educación en el Paraguay se creó la RIPC a través del Decreto 2.877/19.
Impacto de la conectividad en salud
• Implementación de sistema de salud integrado
• Tiempos de espera más cortos
• Ficha electrónica medica única
• Libreta de vacunación electrónica
• Control y administración en línea del stock de medicamentos
• Tele-medicina
• Tele-diagnóstico
• Mejora en la gestión administrativa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)
Impacto de la conectividad en educación
• Mejora del aprendizaje con el uso de las TIC
• Tele-educación
• Contenido educativo actualizado y unificado a nivel país
• Acceso a bibliotecas virtuales
• Nuevas habilidades en el uso de la tecnología
• Inclusión, calidad y cultura digital
• Mejora de la gestión administrativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)
Impacto de la conectividad en la seguridad ciudadana y gestión de gobierno
• Seguridad ciudadana:
• Interconexión de todos los sistemas informáticos de los órganos de seguridad (Policiía, 991, Senad, FTC, etc.), Identificaciones, el Ministerio Público y el Poder Judicial
• Ampliación de la red de cámaras de seguridad CCTV, entre otros
• Oficinas de gobierno:
• Implementación de trámites en línea
• Mejora en la gestión, eficiencia
• Ahorro de tiempo y costos para los ciudadanos
- Se aprobó el Préstamo del BID para el Programa de Apoyo a la Agenda Digital (marzo/2019).
- Se conformó el Comité Estratégico de Transformación Digital, que busca promover el diálogo social y de gobierno para la construcción y diseño de un Plan Nacional de TIC con miras a la transformación digital en el Paraguay.
- Se implementaron nuevos puntos de Internet Gratuito en Espacios Públicos (IGEP).
Se tiene un total de 94 IGEP distribuidos en plazas, parques, instituciones educativas, hospitales, mercados y zonas vulnerables de 39 Municipios del país.
· 64 con Tecnología VPN
· 14 con Tecnología Click FO
· 13 con Tecnología LTE
· 3 con Tecnología ADSL
- Se estableció un convenio entre el MSPBS - MITIC para apoyar la Trasformación Digital del Sistema de Salud, brindando Conectividad e Infraestructura Tecnológica a 110 Establecimientos de Salud en el período 2020-2021.
- Se firmaron convenios de fortalecimiento de la Conectividad con países vecinos.
- Rutas con conectividad. Se firmó un convenio con el MOPC para que la construcción de rutas contemple ductos que permitan la instalación de cables de fibra óptica en ellos.
Dirección General de Innovación Productiva y Economía Digital (DGIPED)
- 172 emprendedores participaron de capacitaciones sobre temas de emprendedurismo, como ser Elevator Pitch, inteligencia artificial, marketing, y otros.
- InnovandoPY es un programa que mediante concursos incentiva la creatividad para innovar el desarrollo productivo del país y la creación de soluciones para facilitar la calidad de vida de las personas.
- InnovandoPY Ideathon Sustentable. Se presentaron 6 propuestas en las categorías: Movilidad Eléctrica, Ciudades Inteligentes, Energías Renovables.
- InnovandoPY Hackathon. Se realizó el concurso de InnovandoPy -Hackathon Inteligencia artificial IA-Ckatón 2019 para mejorar los servicios públicos. La consigna fue utilizar Inteligencia Artificial (IA) como catalizador de soluciones para los servicios públicos. De 60 equipos inscriptos quedaron 9 finalistas, y resultó ganadora una solución que detecta motociclistas, clasificando aquellos que portan casco y los que no, logrando obtener informaciones estadísticas de la problemática vial.
- InnovandoPY Startup. Se postularon 94 equipos a nivel nacional, fueron preseleccionados 20 para participar de la etapa de pre-aceleración. Resultaron ganadores 4 equipos que presentaron soluciones para diversas áreas, ellas son Agendia, Buscasa, Pavillion y Pura Raza. Estas startups ganadoras recibieron premios de capital semilla para cada unaa, de G. 50.000.000 no reembolsables, además de un año de espacio gratuito en la NubePy y espacio de coworking.
Dirección General de Gobierno Electrónico (DGGE)
- 31.428 certificados digitales emitidos para alumnos del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
- 14.134 identidades electrónicas generadas de forma online por parte de los ciudadanos
- Sistema de postulación de becas en línea generado para la Secretaría Nacional de la Juventud
- Se realizó la Actualización del Estándar de Software propiedad del Estado, que permite reglamentar los procesos de especificación, construcción y adquisición de software que es propiedad del Estado.
- Se desarrolló el nuevo portal de Datos Abiertos con nuevas tecnologías más amigables tanto con el desarrollador como con los usuarios de la plataforma, obteniendo mayores beneficios tanto para ambos como para la ciudadanía.
Dirección General de Ciberseguridad y Protección de la Información (DGCPI)
- Se ha reestructurado los procesos asociados a la gestión de incidentes cibernéticos, lo que permitió mejorar el tiempo promedio de respuesta de 3 meses , a menos de 3 días. Se atendieron más de 170 incidentes cibernéticos.
- Se introdujo la modalidad de webinars online para talleres técnicos de ciberseguridad, de modo a facilitar la participación de profesionales de todo el país, con mas de 100 participantes.
- Se publicaron 5 boletines y más de 40 alertas de ciberseguridad, con un alcance de casi 13.500 personas suscriptas.
- Se inauguró la primera Especialización en Ciberdefensa y Ciberseguridad Estratégica, en coordinación con el IAEE, con la primera Promoción de 42 egresados.
- Se estableció la Directiva de Ciberseguridad para canales de comunicación oficial del Estado.
- Se realizaron capacitaciones en materia de ciberseguridad:
1- Seminario de Recolección de Inteligencia en la era móvil (33 participantes)
2- SEGURINFO PY 2019 (481 participantes)
3- Simulación de Ciberataque en el sector financiero (38 participantes)
4- Seminario "La Voz de la Industria" (50 participantes)
5- Taller Aplicación de un Sistema de Gestión de la Ciberseguridad Industrial (40 6- Webinar (conferencia en línea) “La evolución del cibercrimen en Latinoamérica" (101 participantes)
7- Seminario de Seguridad “KAVACON” (500 participantes)
- Lanzamiento del Servicio de Simulacro de Ciberataques
Este servicio viene alineado al eje de Concienciación y Formación de Capacidades en Ciberseguridad y está orientado a conocer y mejorar el nivel de concienciación de los usuarios de una organización en materia de seguridad de la información.
Dirección General de Inclusión Digital y Tic en la Educación
- Realización de capacitaciones en Alfabetización Digital y Robótica Educativa en 5 localidades del Chaco Paraguayo
Tte. Esteban Martínez, Puerto Pinasco, Tte. Irala Fernández, Villa Hayes y Carmelo Peralta.
- Curso de robótica realizados en Asunción con máxima convocatoria
VICEMINISTERIO DE COMUNICACIÓN
Dirección General de Difusión Comunicacional (DGDC)
- Se trabajó en la unificación de la comunicación de Gobierno, llevando adelante el proceso de soporte creativo y asegurando la aplicación adecuada de la Marca de Gobierno en todos los materiales y campañas de los Ministerios y Secretarías.
-
- Cifras:
- 19 campañas conceptualizadas y trabajadas
- 435 productos de comunicación gráfica elaborados
- 120 guiones redactados
- G. 1.800.000.000 de Gestión Comercial para Medios del Estado
Dirección General de Medios del Estado (DGME)
- Se modernizó el equipamiento y producción de los Medios del Estado.
- Más de 2500 horas de transmisión mensual en las 4 radios (920 AM y 95.1 FM en Asunción, 700 AM en Pilar y 105.9 FM en San Pedro). Se aumentaron las horas de programación tanto en las radios como en Paraguay TV.
- Se creó e incorporó un nuevo sistema de trabajo en prensa con contenidos compartidos para diferentes medios.
- Se creó la primera tapa digital de la Agencia de Noticias IP.
- Se renovó la escenografía del set de Paraguay TV.
- Priorización de difusión de músicas de grupos nacionales tanto en AM como FM.
- Transmisión en vivo de eventos culturales.
- Más de 1440 horas/año de transmisión en vivo de coberturas desde exteriores en televisión.
- Más de 3500 horas/año de enlaces desde exteriores para las radios AM y/o FM.
Dirección General de Educación y Comunicación para el Bienestar (DGECB)
- Se desarrollaron, apoyaron y articularon las siguientes campañas de comunicación para generar cambios de comportamiento que apunten a una mejoría en la calidad de vida de la población:
1. Octubre Rosa / Cuídate - regálate vida con el control anual
2. Arbovirus Dengue / Salvá vidas Sin Criaderos
3. Niñas al Poder
4. Eliminación de la Violencia contra las Mujeres / Metete - podemos evitar más feminicidios.
- Se coordinaron 14 talleres y cursos de capacitación para más de 400 comunicadores del Estado en temas como:
1. Periodismo Móvil,
2. Libertad de Prensa y Protección a Periodistas,
3. Comunicación y Seguridad Alimentaria,
4. Abordaje de noticias con enfoque de Derechos de Niñez y Adolescencia,
5. Ciberseguridad,
6. Lengua de Señas,
7. Oratoria y Comunicación efectiva,
8. Comunicación Digital y Planificación Estratégica de la Comunicación.
- Se realizó un taller de planificación de comunicación estratégica dirigido a miembros del ECOE (Equipo de Comunicadores del Estado).
Dirección General de Difusión Comunicacional (DGIP)
La Dirección General de Información Presidencial (DGIP) cumple un rol estratégico en la difusión de las acciones del Poder Ejecutivo, principalmente las encaradas por el presidente de la República.
La difusión de todas las actividades se da mediante la actualización permanente de la página web (www.presidencia.gov.py) y de las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y Flickr). También mediante el envío de materiales informativos a los diferentes medios de comunicación.
Producción
En doce meses se ha tenido un aproximado de 2.088 Coberturas de Actividades, que han generado la elaboración de la misma cantidad de Gacetillas que fueron remitidas para su publicación a todos los medios de comunicación.
Dirección General de Comunicación Estratégica (DGCE)
- Se lideró y coordinó un trabajo conjunto con los equipos de comunicación de dependencias del Poder Ejecutivo, generando importantes avances en cuanto al establecimiento de línea de Gobierno a nivel comunicacional.
- Se visitaron en promedio dos Instituciones a la semana para el fortalecimiento Institucional, se realizó un relevamiento del estado actual del 80% de las OEEs.
- Se realizaron talleres de vocería y manejo de crisis para Autoridades del Ministerio de la Mujer, MSPyBS, Consejo de Magistrados de Alto Paraná, SND, entre otros.
- Desde la Dirección de Estrategias de Percepción y Monitoreo se promediaron un total 1100 Alertas, Audios y Videos enviados a la semana.
- Se realizaron trabajos de posicionamiento de temas en medios de comunicación locales, internacionales y agencias de noticias a nivel mundial.