Asunción Resiliente 2022 premiará proyectos que promuevan la economía circular y el uso eficiente de recursos en la capital

01/06/2022 10:33

Citi, a través de la Fundación Citi, la Fundación Avina, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Fundación Moisés Bertoni, lanzaron la iniciativa “Asunción Resiliente 2022”.

Asunción Resiliente 2022.png

El Asunción Resiliente 2022 surge con el objetivo de fomentar nuevas acciones estratégicas por medio de la participación del sector privado que brinden apoyo y oportunidades a cámaras de comercio, gremios, grupos asociativos de MIPyME que propongan soluciones en el marco de la economía circular y el uso eficiente de recursos y que contribuyan a la resiliencia de la ciudad de Asunción.

 

El concepto de resiliencia, capacidad de afrontar la adversidad del entorno, es cada vez más utilizado en el ámbito de las políticas públicas con el fin de identificar cómo los individuos, las comunidades y las organizaciones pueden reaccionar frente a situaciones de estrés crónico, como violencia y criminalidad, los problemas de movilidad urbana y altas tasas de desempleo o impactos agudos, como los asociados al cambio climático, a las recesiones económicas y a los recortes en el gasto público, entre otros.

 

Impactar positivamente en las comunidades en las que operamos forma parte de nuestra misión, comentó Antonieta Pérez, CCO de Citi Paraguay. “Es por eso que estamos presentes en esta nueva edición del proyecto Asunción Resiliente, porque para Citi es muy importante apoyar a la comunidad en la búsqueda de la transformación y la optimización de los modelos de negocios, hacia modelos circulares que conlleven la transformación de Asunción, en una ciudad resiliente”

 

Por su parte, Eduardo Rotela, de Fundación Avina, expresó que “el objetivo es fomentar soluciones basadas en nuevos modelos de negocio circulares, procesos productivos eficientes en cuanto al uso de los recursos naturales y que aporten al desarrollo de entornos urbanos resilientes con la participación del sector privado”.

 

En ese sentido, construir resiliencia urbana implica transformar los desafíos de nuestras ciudades frente al cambio y la incertidumbre global, en oportunidades que garanticen a sus habitantes, el ejercicio pleno de sus derechos, a partir de la tolerancia, la solidaridad y el respeto a la diversidad en todas sus expresiones.

 

“Hoy no solo basta con utilizar la innovación o la tecnología para ser más eficientes, sino es vital tener un enfoque de producción basado en la optimización de recursos a través de una economía circular. No tenemos planeta B. Y una forma de cuidar nuestra casa común es generando desarrollo económico territorial, e impacto social; es a través de este modelo. Impulsar cambios en la matriz productiva, solo es posible uniendo esfuerzos de todos los sectores, es por esto que desde MITIC, promovemos iniciativas como Asunción Resiliente 2022, que apoya con fondos y asistencia técnica a proyectos innovadores, que impacten de manera positiva a la comunidad, y a nuestra querida Capital, generando resiliencia urbana, cuidado medioambiental, desarrollo económico y colaboración” - Romina Da Re, MITIC

 

¿Quiénes pueden presentarse al desafío?

 

Serán elegibles instituciones empresariales debidamente constituidas en personas jurídicas. Las

instituciones involucradas tienen al menos 3 años de creación. Se entiende por institución empresarial a toda organización con personería jurídica propia que represente a un sector productivo y que nuclee a empresas/MIPyMES: cámaras de comercio, gremios empresariales,

grupos asociativos de empresas, asociaciones, fundaciones, centros de servicios, centros.

 

Los beneficiarios finales de la acción serán las MIPyME que formen parte de las instituciones empresariales del sector privado. El programa busca trabajar directamente con sectores productivos para que las propuestas presentadas por estos para la transformación de un sector productivo o cadena de valor sea implementada en las empresas de dicho sector.

 

¿Cómo deben ser las propuestas?

 

La institución empresarial que elabora la propuesta deberá presentar una Carta de Compromiso firmada por al menos 3 MIPyME sobre las cuales se implementará el proyecto piloto propuesto (link de acceso a carta compromiso).

 

Se buscan propuestas que propongan la resolución de una problemática identificada en el sector productivo del cual es parte la institución empresarial, que quiera resolver un problema colectivo del sector o cadena y propone una solución a ese problema; propuestas que propongan acciones de economía circular y uso eficiente de recursos a implementar, con potencial de escalabilidad y replicabilidad del proyecto y cuyo resultado aporte a la resiliencia de Asunción.

 

Premios

 

En base a las propuestas presentadas se elegirá a dos instituciones empresariales. Cada una de ellas recibirá un recurso de USD 20,000. -a modo de capital semilla para la implementación de las

propuestas aprobadas.

 

Además, cada institución recibirá el acompañamiento y la asistencia técnica de la implementación de las dos propuestas durante 6 meses, por parte de los ORGANIZADORES.

La iniciativa tiene una primera instancia de participación en talleres de capacitación, identificación de problemas y soluciones. Los organizadores brindarán asistencia técnica a las instituciones empresariales que decidan participar para elaborar la propuesta. Para participar de la iniciativa pueden contactarse a asuncionresiliente@avina.net o completar el siguiente formulario AQUÍ

 

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...