Análisis socio-ambiental del proyecto de construcción del 1° Data Center y Centro de Operaciones de Red (NOC) perteneciente al Estado

05/02/2021 14:22

El pasado martes 2 de febrero en el Barrio San Antonio de la ciudad de Villa Hayes, se llevó a cabo la Audiencia Pública para presentar el Análisis Ambiental y Social del proyecto de construcción y operación del Data Center, con certificación Tier 3, y Centro de Operaciones de Red (NOC).

Audiencia Pública Data Center MITIC.jpg

Uno de los principales componentes de la Transformación Digital que ejecuta el MITIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación), es el desarrollo de un Centro de Datos donde serán alojados de forma segura y eficiente los servicios de gobierno electrónico a ser brindados por el Estado. El proyecto será financiado con fondos del proyecto BID – MITIC para la Agenda Digital.

 

Se evalúa la factibilidad de la implementación dentro del predio de la Radio Nacional del Paraguay en la ciudad de Villa Hayes.

 

En ese contexto, la ejecución del Programa requiere un Estudio de Impacto Social y Ambiental, el cual constituye un instrumento de la Política Ambiental del país y, por su carácter eminentemente preventivo, tiene por objetivo identificar los potenciales impactos positivos y negativos de las acciones del Proyecto sobre los factores del medio físico, biótico y socioeconómico en sus diferentes etapas y así cumplir con lo dispuesto por la Ley Nº 294/93 y las políticas de salvaguardas del BID.

 

Participaron de la audiencia el Viceministro de Tecnologías de la Información del MITIC, Miguel Martin, en representación del Gobernador de Villa Hayes estuvo presente el secretario general de la Gobernación, Félix Ruiz Larramendia, los consultores que realizan la evaluación, el ingeniero Juan José Rojas y la Lic. Dionisia Villalba encargada del área social del proyecto, así también pobladores de la zona e interesados en general.

 

El estudio concluyó que la construcción del Data Center y NOC en la ciudad de Villa Hayes no solamente será beneficiosa para la ciudadanía sino que el desarrollo de esta infraestructura tecnológica es una pieza fundamental para la Transformación Digital de nuestro país.

 

 

Beneficios del Data Center para nuestro país:

 

  • Permitirá una mejor gestión de la infraestructura tecnológica, física y virtual del Estado.
  • Incrementar la facilidad de implementación de servicios tecnológicos entre las Instituciones Públicas.
  • Mejorar los indicadores TIC nacionales para elevar el nivel de competitividad del país.
  • Ampliar la capacidad de los recursos y servicios que pueden compartir los OEE desde la NUBE-PY.
  • Proporcionar Ciberseguridad a las Instituciones de Estado.
  • Generará oportunidad a pequeñas y medianas empresas para la innovación.
  • Proporcionar servicios digitales de calidad a escuelas, hospitales, etc.

 

 

...

No hay Diapositivas introducidas.


Últimas noticias publicadas
...