
Agenda Digital: Paraguay y Uruguay estrechan vínculos en materia digital
09/01/2019 6:46
Fiel al compromiso de la implementación de la Agenda Digital, una delegación oficial conformada por los ministros de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Alejandro Peralta Vierci, de Hacienda (MH), Benigno López y de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta viajaron este martes 8 de enero a la ciudad de Montevideo para conocer a fondo la experiencia uruguaya en Gobierno Digital. Uruguay es el primer país en la región en implementar Gobierno Electrónico, primer país en la región en desarrollo digital, y hoy miembro de D9.
En el marco de esta visita oficial, la delegación mantendrá reuniones con autoridades de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), unidad ejecutora de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, a fin de conocer la estrategia de implementación de la Agenda Digital de Uruguay, país actualmente líder en la región en esta materia.
Asimismo, el primer día de la misión, suscribieron un Memorándum de Entendimiento entre Paraguay y Uruguay para la cooperación interinstitucional entre el MITIC y la AGESIC, en materia de implementación y coordinación de la agenda digital a nivel país.
En ese sentido, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Alejandro Peralta Vierci, destacó los avances del Gobierno Uruguayo en la implementación de una agenda digital que ha cambiado sustancialmente la vida de los ciudadanos, convirtiéndose en un ejemplo a ser replicado oportunamente por nuestro país, sobre todo en materia de trámites y servicios en linea, conectividad, identidad digital, firma digital entre otros que como Uruguay marcan un antes y un después para el pais.
La importancia de la participación del Ministro Benigno López radica en que el Ministerio de Hacienda es una institución clave para la ejecución de los objetivos trazados en el proyecto de Agenda Digital y en el Plan Nacional de Conectividad, a través del cual se pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, eliminando la excesiva burocracia en la gestión de trámites digitales para lograr un ahorro de tiempo y recursos y la entrega de los de mejores servicios a los ciudadanos utilizando la tecnología.