30 años de la World Wide Web | Un día como hoy se publicaba la primera página web de la historia
12/03/2019 7:45
El 12 de marzo de 1989, Tim Berners-Lee publicaba un "vago espacio" lo que más adelante se convertiría en un hito para que toda la humanidad pudiera compartir ideas y conocimientos a nivel mundial.
La World Wide Web (la Web) nació en el CERN, el Centro Europeo de Física Nuclear, en Ginebra (Suiza), de la mano del ingeniero y físico británico Tim Berners-Lee como un sistema de intercambio de datos entre los 10.000 científicos que trabajaban en la institución. Hoy es una red inabarcable e intangible de documentos, imágenes y protocolos que componen la telaraña de información que crece a pasos de gigante.
En esa época todavía no existían ni Windows ni Google Chrome, y las escasas computadoras personales que había en el mercado funcionaban de una manera compleja y poco visual.
Internet tan sólo servía para usar el correo electrónico y transferir archivos. Y las conexiones eran analógicas, lo cual significaba que había que armarse de paciencia para descargar la información.
Para quienes estén acostumbrados a navegar por la web a velocidades 3G y 4G o les resulte insufrible que internet "se cuelgue" en mitad de una película, volver a la época en la que nació la primera web puede ser un verdadero ejercicio de tolerancia a la frustración.
Y es que la rápida evolución de la tecnología que hace posible internet hace que nos olvidemos fácilmente de cómo eran las primeras versiones de la web y sus tristes cajas grises de texto.
La Web ha cambiado mucho desde entonces: HTML ha crecido, HTTP ha evolucionado y los navegadores se han modernizado.
Tal vez una de las primeras cosas que llaman la atención la primera vez que accedes a ella es que no había barra de direcciones. Tampoco había imágenes ni sonidos.
El jefe de Berners-Lee en aquella época, Mark Sendall, describió el proyecto como una propuesta "vaga pero emocionante".
