Publicaciones
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) pone a disposición de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) la Guía de fortalecimiento para la Comunicación en Redes Sociales del Poder Ejecutivo, con el objetivo de facilitar criterios y delineamientos básicos para el manejo de cuentas y/o perfiles institucionales.
El objetivo de esta Guía es proporcionar plantillas unificadas a Directores/as de Comunicación de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) con el fin de ayudar a mejorar el flujo de información oficial de las instituciones públicas con el MITIC.
En el siguiente link, los OEE tienen a su disposición el Formulario de Presentación de Expedientes Electrónicos
Con el objetivo de entender el impacto del Coronavirus en las familias paraguayas se realizó una encuesta de percepción a una muestra de 1049 hogares a nivel nacional. La misma fue coordinada por MSPSB, MITIC y Unicef, con el apoyo de USAID. Los resultados evidenciaron que la TV es el principal canal para informarse sobre COVID-19, seguido por Facebook y WhatsApp.
El informe presenta estadísticas, datos, números y tendencias en materia de Ciberseguridad en Paraguay, conforme los reportes de incidentes recibidos en el CERT Py y otros datos de fuentes abiertas. El periodo analizado abarca desde el 25/09/2013, fecha de inicio del servicio de gestión de incidentes del CERT-PY, hasta el 31/12/2019.
En este documento se pueden ver los principales resultados del MITIC en el año 2019.
El presente estudio “CONSUMO DE TICS Y GOBIERNO ELECTRÓNICO” fue realizado a solicitud de
la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, como seguimiento del estudio
realizado en el 2017, a los efectos de estudiar el acceso y el nivel de utilización de TICs, por parte de
ciudadanos de entre 13 a 65 años de edad.
El presente estudio “EMPRESAS CONSUMIDORAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN (TICs)” fue realizado a solicitud de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la
Información y Comunicación, como seguimiento del estudio realizado en el 2017, a los efectos de
proporcionar información de las principales características de las empresas que consumen bienes y
servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en Paraguay.
El presente estudio “INVESTIGACIÓN SOBRE EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)”
fue realizado a solicitud de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación como seguimiento del estudio realizado
en el 2017 a los efectos de proporcionar información que permita conocer a fondo la estructura y las características principales de las
empresas que ofrecen bienes y servicios a nivel de TICs en Paraguay, así como también la proyección de las mismas en el mercado local e
internacional.
Presentamos el Informe de Gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación para el periodo del 16 de agosto al 20 de diciembre de 2018 en el que exponemos las principales acciones realizadas por este Ministerio recientemente creado.
En esta edición se decidió ampliar la investigación e incluir no sólo empresas productoras de TIC sino empresas que por su naturaleza son consumidoras de estos productos como parte relevante de su negocio.
El documento final proporciona información sobre temas clave como: uso de redes sociales, tipos y rango de velocidad de conexión a Internet, sistemas operativos más utilizados, uso de software libre, lenguajes de programación y uso de nube entre otros. Asimismo, sobre el tipo de profesionales requeridos y un set de preguntas relativas a comercio electrónico y ciberseguridad.
Esta encuesta es la continuidad de una primera versión presentada en el año 2016 y contiene los resultados de la investigación realizada para conocer datos sobre el sector empresarial. Se indagó sobre las principales actividades, expectativas de crecimiento, producción de software, exportaciones y seguridad. Asimismo, se analizó el tipo de profesionales del área.
Resultados de la primer encuesta nacional realizada para conocer el acceso y uso de Internet en Paraguay por personas de 13 a 65 años. Incluye también datos de Comercio Electrónico y Ciberseguridad.
Compendio de relevantes investigaciones realizadas en Paraguay sobre tecnologías de información y comunicación. Abarca temas como explotación sexual, usos y costumbres de consumo, consejos y sugerencias para padres y maestros.
En este espacio encontrará directrices y lineamientos establecidos por la SENATICs como institución rectora en el proceso de incorporación y adopción de TICs en el sector público.
Es la base de políticas gubernamentales y nacionales que establece las líneas de acción a ser adoptadas por un país para fortalecer la seguridad de sus activos críticos y lograr un ciberespacio seguro, confiable y resiliente.
Manual de Atención y Respuesta a Solicitudes de Información Pública en el Marco de la Ley 5282
- ← Anterior
- 1 (actual)
- 2
- Siguiente →