Documentos
La construcción del Proyecto Agenda Digital, se inicia en el año 2017, y contó con la participación de los diferentes sectores involucrados: Gobierno, academia, sociedad civil, desarrolladores, comercio electrónico, ciberseguridad, banca, consultoras especializadas y otros. (Ver minutas de misiones y proceso que se siguió en la etapa de aprobación).
Con los insumos que se recabaron en las diferentes reuniones y la inclusión de las mejores prácticas desarrolladas en el mundo por los países que lideraron procesos de transformación digital, como Estonia, Uruguay, Colombia, Chile, Corea y Estados Unidos, se establecieron 4 Componentes centrales con productos que respondían al periodo de su construcción.
A continuación, los estudios que sirvieron de diagnóstico y base técnica para la construcción de los 4 componentes y sus 26 productos, para su posterior estudio y aprobación por el Congreso Nacional.
INFORMES DE AVANCE DEL PRÉSTAMO
-
Informe de Avance:
-
Informe Financiero:
-
Plan de Ejecución del Programa:
ESTUDIOS BASES PARA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO
Componente 1: Gobierno Electrónico
- Hoja de ruta para la creación de GobLab Paraguay: un laboratorio de Gobierno para promover la digitalización y la innovación pública en Paraguay (2020).
- Laboratorios de Innovación Pública en América Latina y el Caribe desde una perspectiva comparada (2020).
- Resumen Ejecutivo sobre Habilidades de Innovación en el Sector Público (2020).
- Presentación de GobLab Paraguay (2020)
- Estudio sobre Habilidades de Innovación en el Sector Público de Paraguay (2020).
- Borrador TdR Piloto de desarrollo e implementación de la firma digital en la nube, (2019), ICS/CPR.
(nube para instituciones públicas, (2019). - Trámites más demandados por la ciudadanía y el sector privado al sector público del Paraguay, (2018), Bogado Tabacman, J.
- Medición de los costos administrativos de realizar tramites en Paraguay, (2018), Rodrigo, D., Dos Santos, J.
- Centro de Operaciones de Ciberseguridad. The SOC Project Paraguay, (2018), Cygov.
- Cyber Security Strategy PY, (2018), Cygov.
- Borrador TdR GobLab, (2018), IFD/ICS.
- Reformas en el marco regulatorio identificadas - Documento interno, (2017). SENATICs.
- Simplificando vidas y calidad de los servicios públicos, (2015), Pareja, A. y otros.
Componente 2: Economia Digital y Talento TI
- Características propias y costos del sitio propuesto para el Distrito Digital, (2018), Arandu Arquitectura.
- Análisis Ambiental y Social del Proyecto de Construcción y Operación del Distrito Digital, (2018), Oporto, O.
- Estudio Geotécnico, (2018), Bellasai, C.
- Consultoría "Creación de un distrito digital", (2018), Amestoy, F.
- Diseño de un instrumento de extensionismo digital: Promoviendo la transformación digital en América Latina y el Caribe, (2018), Sierra, P.
- Oportunidades sectoriales para la focalización del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA), (2018), Díaz Bustamante, A.
- Consultoría. Diseño de un instrumento de extensionismo digital, (2018), Sierra, P.
- Términos de Referencia Misión Especial Uruguay febrero, 2018
- Agenda de Misión 10 al 13 de abril, (2018), Diaz, A, y Sierra, P.
- Informe de Evaluación Emprendedores Innovadores, (2017), Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
- Síntesis Ejecutiva del Informe de Evaluación Emprendedores Innovadores, (2017), Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
- Encuesta. Innovacion Empresarial, Paraguay, (2017), DGEEC, Conacyt.
- Encuesta a empresas TIC - Productoras y Consumidoras, (2017), SENATICs.
- Construyendo un Distrito Digital, estudio de casos, Plan de Tecnología, Escuela Unificada del Distrito de San Francisco.
- Plan de Higiene y Seguridad. Construcción y operación del Distrito Digital, Oporto, O.
Componente 3: Conectividad
- Desarrollo de la banda ancha en Paraguay. Capex Conectividad Nacional e Internacional, (2018), Deloitte.
- Conectividad de instituciones públicas, (2018), Deloitte.
- Desarrollo de la banda ancha en Paraguay. Posible solución, salida internacional por Argentina, (2018), Deloitte.
- Relevamiento Fibra óptica de la ANDE, y estado actual banda ancha en PY, (2018), Deloitte.
- Desarrollo de la banda ancha en Paraguay. Análisis y proyección de la demanda, (2018), Deloitte.
- Análisis de los beneficios del despliegue del Centro de Datos en Paraguay, (2018), Networld Consulting.
- Producto 18. Anexo Clasificación y requerimientos.
- Producto 18. Conectividad Instituciones.
- Producto 18. Geolocalización de instituciones a ser conectadas.
- Producto 19. Data Center. Estudio Geotécnico, (2018), Bellasai, C.
- Producto 19. Data Center. Estudio técnico para despliegue de un Centro de Datos en Paraguay, (2018), Networld Consulting.
- Producto 19. Data Center. Ampliación del NOC.
- Producto 20. Derechos de uso para conectividad internacional. CAPEX (Inversión inicial).
- Sitios de Internet Gratuito en Espacios Públicos.
- Componente 3. Resúmen de productos y costos.
- Análisis Medioambiental sitios e instituciones públicas a ser conectadas, Deloitte.
Componente 4:
- Informe final. Plan de Fortalecimiento Institucional de la SENATICs, (2018), Grupo von Bargen.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE DESARROLLO DE OPERACIONES- BID
-
Propuesta de préstamo PR - L1153. Programa de Apoyo a la Agenda Digital.
-
Paraguay. Digital Agenda Support Program (versión en inglés).
-
Cálculos base y parámetros por escenarios para el análisis económico de la operación PR-L1153.
-
Resolución de Directorio del BID que autoriza a negociar los términos del contrato de préstamo.
-
Enlace electrónico opcional 1 -EEO1. Análisis de los determinantes vinculados a cada componente de la operación PR-L1153.
-
Enlace electrónico opcional 2 -EEO2. Referencias adicionales a proyectos y estudios que sustentan la evidencia empírica de la operación PR-L1153.
-
Análisis del cumplimiento de la Política de Servicios Públicos Domiciliarios (GN-2716-6).
-
Informe de Gestión Ambiental y Social (IGAS) de la operación PR-L1153.
-
Plan de Ejecución del Programa:
-
Análisis de problemas, soluciones y factores o determinantes del Programa.
-
Informe de política de salvaguarda de la operación PR-L1153.
-
Matriz de Planificación PR-L1153 - Proceso de Replanificación (versión al 27/06/19) formato .ods.
En esta matriz se encuentra detalle de los componentes y productos del Programa revisados por el equipo técnico considerando, entre otros puntos, las sugerencias y aportes realizados a través de los diversos mecanismos de participación implementados. Es la base para la elaboración del presupuesto y el plan de adquisiciones considerando los tiempos de acuerdo a las modalidades definidas para la ejecución presupuestaria anual. Este documento será objeto de revisión y ajustes según las políticas y procedimientos establecidos.
REQUERIMIENTOS LEGALES PARA APROBACIÓN DEL PRÉSTAMO
-
Dictamen de admisibilidad favorable al Proyecto por parte de la STP.
-
Dictamen técnico del BCP sobre las incidencias monetarias, cambiarias y crediticias del Préstamo.
-
Decreto N° 773/2018. Que aprueba los términos y condiciones del contrato de préstamo.
Atendiendo a su reciente aprobación (Ley 5298/2019), el Proyecto se encuentra en etapa de revisión y validación de los instrumentos de planificación para su posterior ejecución luego de cumplidas las condiciones previas establecidas en el Contrato de Préstamo. (Ver el proceso resumido de formalización de empréstito).
Toda documentación relativa al Proyecto en cada una de sus etapas, será publicada y actualizada como parte del proceso de desarrollo y ejecución del mismo.