Mejoraremos la CONECTIVIDAD, conectando al país de manera directa a los cables submarinos de fibra óptica, sin depender de otros países, y para que los sistemas del Estado estén seguros y trabajando en línea.

Se creará por primera vez una Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO) que llegará a todo el país e interconectará a instituciones públicas, comisarías, servicios de salud y escuelas.

Un país conectado, un Paraguay competitivo.

 

 

 

 

Preguntas frecuentes - Conectividad

¿CÓMO ASEGURA EL PROGRAMA QUE BAJARÁ EL COSTO DE INTERNET?

Se tiene previsto lograr una conexión internacional a través de Fibra Óptica a los Datacenters de Brasil y Argentina, donde llegan los cables submarinos transoceánicos que conforman la red mundial de Internet. De este modo, se podrá acceder a Internet a los costos de los países con costa al mar.

¿POR QUÉ SE FOMENTA EL ACCESO A BANDA ANCHA FIJA EN LUGAR DE MÓVIL?

Porque la Banda Ancha fija es la que esta directamente relacionada a la competitividad del país por ser la que facilita las gestiones de las Empresas y fomenta la venida de inversiones extranjeras.

 

Del mismo modo, en los hogares es donde se requiere acceso a Banda Ancha fija para las aplicaciones de alta demanda de trafico con contenidos de video, imágenes, etc.

¿POR QUÉ INVERTIR EN UN DATA CENTER EN LUGAR DE TOMAR ESPACIO EN LA NUBE?

En primer lugar, se debe considerar que es esencial para un país contar con soberanía, en el sentido tecnológico. Un país no puede realizar toda su gestión en una Nube alojada en el extranjero.

Además, un Data Center de Gobierno hace eficiente la Infraestructura de procesamiento y almacenamiento de todas las OEE.

¿CÓMO SE GARANTIZARÁ LA NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA?

La Infraestructura por implementar por el Gobierno no estará orientada un tipo especifico de tecnología, más bien se tiene previsto buscar “Soluciones” a las necesidades tecnológicas que existan en la Industria y que puedan atender lo requerido.

En ese sentido, se tiene previsto publicar en breve unas RFI (Request for Information) o Consulta Pública, de manera a solicitar a la Industria que ofrezca y contribuya a construir las mejores soluciones técnicas a las necesidades de Conectividad e Infraestructura del Gobierno.

Este modelo de gestión contributivo y colaborativo con toda la Industria será llevado adelante para la toma de decisiones por parte del Gobierno.

¿POR QUÉ INTERVENIR EN EL MERCADO DE INTERNET?

Porque la conexión a Internet es el cuello de botella del país para mejorar la competitividad (Ejemplo: Nestlé internacional necesita una conexión a internet con un gran ancho de banda entre su Sede Central en Suiza y sus oficinas regionales. Si en Paraguay le cuesta mucho dinero esa conexión mensualmente para realizar sus gestiones corporativas pueden ir a otro país vecino a instalarse donde ese costo sea menor).

¿POR QUÉ EL MITIC TIENE QUE MANEJAR LOS DATOS DEL ESTADO?

El MITIC no va a manejar los datos del Estado, cada uno de los OEE va a manejar sus datos para sus fines misionales.

Sin embargo, es necesario interconectar todos los Sistemas de Información de los OEE a efectos de crear sinergias (Ejemplo: al hacer el relevamiento de los activos de la Red de ANDE se aproveche ese esfuerzo para relevar los datos de ESSAP y las redes de Fibra Óptica de COPACO), hacer eficiente el desarrollo de infraestructura del Estado y crear políticas de Gobierno con inteligencia (Ejemplo: si contamos con los datos del Ministerio de Salud con los reportes de casos de dengue y también con los datos de ESSAP sobre el alcantarillado y desagüe pluvial, sabremos que hay mucha agua estancada que genera focos de criaderos de mosquitos. Entonces, el Gobierno enfoca las obras de ESSAP a las zonas del país más necesitadas).

¿POR QUÉ INVOLUCRAR A OPERADORES PRIVADOS SI EL ESTADO CUENTA CON COPACO?

Porque COPACO si bien es una Operadora más del mercado, la función del Gobierno es generar las condiciones para que haya competitividad y cooperación (Alianzas estratégicas) entre todos los operadores para cumplir con su rol de llevar conectividad y tecnología a todos los ciudadanos.

Es decir, reducir la Brecha Digital (esto es que un mayor segmento de la población con menos recursos acceda a los servicios de banda ancha. Ejemplo: que las personas que ganan menos de un salario mínimo puedan acceder a Banda Ancha).

¿CÓMO EL ESTADO MANEJARÁ LA SITUACIÓN DE SER JUEZ Y PARTE, REGULANDO UN SERVICIO QUE ÉL MISMO PRESTA?

CONATEL es un Ente Autárquico y Autónomo que se encarga de regular el mercado de las telecomunicaciones independiente de MITIC.

Sin embargo, el rol del MITIC y del Estado es generar condiciones para favorecer la competencia y la cooperación (Alianzas estratégicas).